Tag Archives: China

Gallery

Originalmente falsificado.

La invasión de baratijas nos obliga a buscar la autenticidad Columna Fronteras Abiertas, de Témoris Grecko Publicado en National Geographic Traveler Latinoamérica, enero de 2012 Desde hace un tiempo, cuando hablo de mi “ex” me refiero a una Aussie (australiana) … Continue reading

Tiananmen’s lone driver

Who are you, lone driver? Who are you, a man who would not put orders before heart, before reason? Who is this soldier who went through that hell inside the tank, the commander yelling, the comrades yelling, the voice from the headquarters yelling: “Go on, don’t stop, crush him, go fucking on!!!” Who are you, who tried to evade the brave man standing in front on you and, having failed, chose to give up and wait? 

What became of you? Nobody knows, no one ever asked. Jail? Reeducation? Execution as a common criminal? The rope or the gun?

You made a life-loving decission on the wheel. You lost your life for it. Someone has to remember you. I do.

God, Truth and Religion: against the institutional control of faith

–There is only one God and one Truth. These are our God and His Truth. Everybody else is fatally wrong and they will suffer for their sins. We are the only ones to be saved.

Who told me this? Was he a Buddhist? Mmm, no. With a different wording, Buddhists told me the same thing in Luang Prabang (Laos), in 2006, and in Kumbum (Tibet), in 2008. Was he a Hindu? No, Kali Hindus told me this in Nasik (India), and Krsna Hindus did it in Varanasi, both times in 2005. Nor was he a Sikh, because that happened in Amritsar (Punjab), in the same year. He wasn’t an Evangelical pastor, this guy said that to me in Kashgar (Xinjiang), last year, and another one did recently in Kampala (Uganda). Nor was he a Jew, this old Haredi man “taught” me this last November in Jerusalem. Of course, he wasn’t a Catholic: I’ve been hearing this in Mexico since I could understand language, and more so now, when fundamentalists have a big say in our government.

No, he was a Muslim. Not the first one, I’ve been reminded of the obvious Truth of Islam in many countries, from Xi’an to Madrid, with stops in Iran, Syria and Kenya. And as so many others, from all religions, this pious man from Cairo who spoke to me this morning, could not accept that people from every faith believe that theirs is the only divine one, that all the others are infidel and wrong. They, as this Egyptian friend, present as the very only evidence of their statements the visible truth of their word.

To my eyes, religion distorts and manipulates people’s faith. Some say that, without religion, we would still be living under the law of the jungle, that religion has given us moral and ethics. They rush to dismiss the humanity’s ability to develop and teach herself moral and ethics. This is false, and as an ancient, massive and living evidence of this I provide Confucianism, a strict philosophical doctrine without a God that has ruled the lives of hundreds of millions of Asians since long before Islam, Christianity, Buddhism and Judaism were invented.

One of the perverse things of religions is that, as they give you a moral and an ethics that you should always follow, they also give you the very only valid “reason” for which you should burn, steal, rape, hurt and kill: for the sake of religion. Religion teaches you that you should restrain yourself and respect your neighbour, life, property, nature. That’s good. But it also tells you that, when God is enraged (and it is the men of religion who will tell you when is it that He is enraged), you should kill by sword and fire, and that you shouldn’t feel remorse or regret for this: you are justified because God is with you. Don’t think, don’t feel, just obey His divine word and find satisfaction in that. (Perhaps with the sole exception of Buddhism, but Buddhist monks were behind many bloody Tibetan wars, as they were behind brutal slavery until just half a century ago.)

I’ve seen the rage of God in several countries. Or rather, the rage of people who thought they were acting on behalf of God.

Not all religious people are like that, of course. I have a deep respect for religious people who, in turn, show respect for others. For the others who believe in something different. And for the others who don’t believe. Sometimes I think that these kind of religious people are not exactly religious, but rather people who have managed to live their faith apart from the perverse call of religion. Many of them, though, will tell me that they feel religious themselves, and I’m no one to tell them they are wrong.

So let’s talk of organised or institutional religions, then, whose shortcomings, evildoings and contradictions are there for those who won’t close their eyes. Religion is something far too delicate to be touched by the hands of mortals, but it can’t be spared from them because it was created by mortals.

A recent example comes with the latest scandals of paedophilia within the Catholic church. The Pope wrote a kind of apology letter to the Irish people, which fell far short of satisfying the victims, as they publicly stated. The papal spokesman, Federico Lombardi, denounced an anti-Catholic plot and complained that the Vatican is being unfairly mistreated for this matter, for peadophilia is as common within the Church as it is in any other human institution. Is he accepting that the Church is as low and worldly as a rugby team or a State-run orphanage? Does the Church want to be held to the same standards as any other organisation? As The Economist magazine stated: “That sits oddly with the Church’s claim to represent God on Earth and with the trust and respect it expects from the faithful, particularly from children (exemplified in the priestly title: ‘Father’)”. From The Economist too: “If you preach absolute moral values, you will be held to absolute moral standards”.

But religions are not self-critical. They can’t be, as each of them claims to be in exclusive possession of the God’s Truth, and God is perfect.

The fact is that religions, in their institutional forms, are mere human creations based on myth and legend, with no real arguments to pretend to have a better truth than any other human explanation of existence. They sustain themselves in their own sayings, no more. Still, they tend to meddle with other people’s lives, they dismiss everybody else and, thus, they justify and provide the moral ground for their faithful to abuse others.

I think that believers on this or that, and non-believers, would live together and understand each other a lot better without the heavy pressure of institutional religions. It is inflamed Hindu priests who demand the faithful to burn mosques. It was Shinto Buddhist monks who conforted the Japanese soldiers who launched Chinese babies to the air only to pin them with their bayonettes in Nanjing. It is passionate Evangelical pastors who campaign to apply death penalty to gay people in Uganda. It is Shia Muslim ayatollahs who demand to execute young Iranians for expressing dissident ideas. It is Sunni Muslim clerics who call to kill all infidels. It is curly Jewish rabbis who promote the anhiliation of Gaza people and call Orthodox Israeli soldiers to disobey orders to stop the occupation of thy neighbour’s land. It was revered Catholic military priests who accompanied and gave moral support to the believers when they tortured innocents to death in Franco’s Spain and in Videla’s Argentina. It is also pious Mexican Catholic clergymen who are promoting legislation to send women to jail, the very victims of rape who have had to go through clandestine abortions. We don’t forget.

Yes, I know. There are also enlightened ayatollahs, rabbis, priests, monks, imams. But their good work doesn’t make up for the evildoings of the institutions they belong to.

There is no need for that, people should be able to gather to pursue their beliefs without an institution ruling and exercising power over them. Because at the end of the day, that’s what religions are: huge power mechanisms, with a strong tendency to invade other people’s lives. And for that, we have more than enough with our politicians and generals: let’s at least disposses them of the religious arguments they use to justify their wrongdoings. Evil should never be done in the name of God. Anymore.

A year on the road and a birthyear with the Sun

Dear friends:

Last March 2 it was a year since I flew out of Mexico and started this second round-the-world trip. I’m in Nairobi now, which has trapped me just as it did back in 2005. And, as I decided that I will turn 40 once and only once (not tempted to repeat), I won’t have a birthday, but a birthyear with the Sun. Therefore, I’m also starting here a series of celebrations which should follow the fireball in the sky: from South to North as the Boreal Summer approaches and the Austral one heads off, and from East to West as the light chases away the darkness.

In this year I have seen things that have made me feel ever more amazed about our world, its nature and its peoples.

First of all, I watched in big close-up the Iranian Green Revolution. It was a unique chance to witness the bravery, generousity and glamour of a wonderful people rebelling against the military-religious dictatorship that rules them. If it was only for this experience, the whole trip is worth it. As long as the authoritarian regime is in place, I won’t be welcome back in Iran, which makes me very sad. But I believe in the Iranians and trust that they will get rid of that fanatic, corrupt cast of pious cheaters, liars and killers. I wrote a book on what I saw and heard, which shall be on sale in Spain (a little later in Mexico and Argentina) by mid-April. It’s title is “La ola verde. Crónica de una revolución espontánea” and it will be published in Barcelona by Los Libros del Lince. It’s in Spanish, of course, and though you can dismiss the possibility that some foreign publisher would like to acquire it and translate it into English, this is not very likely. As one English writer puts it, “we English native speakers stopped reading foreign language authors since Voltaire was alive”. Hope dies last, of course, so we’ll see.

I’ve also seen the pledge of the Uyghur people from Kashgar, pushed far from their homes as the Old City, a crucial stage on the Silk Road, was being bulldozed by the Chinese government to build huge appartment blocks in its place. I saw huge Buddhas in the Mogao caves and six-hundred metres sand dunes nearby, in Dunhuang. I crossed the snowed Pamirs and the Tian Shan, now in Kyrgyzstan, where my belongings ended in some thieves’ hands. Then, in Uzbekistan, I went to the now-defunct Aral Sea, where ship corpses strangely lie on the sand in the middle of the desert.

Iran was the highlight. But I was almost caught by the police commiting journalistic crimes and had to escape to Armenia, where I made a detour to Nagorno-Karabakh and the occupied, utterly destroyed Azeri city of Aghdam. In Georgia, I went up to Kazbegi, a wonder in the Greater Caucasus, in Georgia. Then I took a little holiday. Sort of, because I went to Barcelona to write the book, but my dear Catalina and many other friends, old and new, made me feel the most welcome.

Back on the road, I went to the Turkish Kurdistan and then to one of the most amazing cities on Earth, Istanbul, where I was also warmly received. In fact, this part of the trip makes a big contrast with the Central Asian one, which was tough for many reasons, being the main one a deep feeling of isolation. Now, and for months, I’ve met lovely people in almost every place. Like Beirut, Damascus, Aleppo, Nicosia, Tel Aviv, Accre, Jerusalem, Ramallah… and Mama Africa: it was a coming back home. Uganda, Congo (with it’s volcanic eruptions, an eclipse, gorillas), Ruanda, Uganda again… and now Kenya.

So here I am, reporting on a year on the road… and inviting everyone to join me in this birthyear with the sun…

No time for siesta. Life is fiesta!!!

The celebrations actually started in Kampala’s Backpackers on New Year’s Eve and following weeks, with Sean, Adam, Kate, Clare, The Prince Formerly Known as Frankie, Andy, Rafa, Peter, Rachel and so many more! Nakasero nights, Kololo nights… Kabalagala nights and mornings! What a start!

And then Nairobi, with Laura, Melanie, Waireri, Sheila, Waringa, Cynthia, Peaches, David, Ben, David “Hacienda”, Wendy “Paloma”, “Rodríguez” and again, Adam, who took a few days off to celebrate with me in Westlands, Langata, Hurlingham and… well, not yet, but Madhouse should appear at some point.

What next?

Well, be aware: A party! Coming soon to a venue near you!

Next in line are:
Following the Sun from South to North: up to Cairo, by mid-March; Tel Aviv, late this month; and Istanbul, late April.

Then, from East to West: Barcelona, late May; Madrid, in June; and Mexico City!!! in… well, all this is temptative, so let’s say August.

The celebrations will have covered, by then, 8 cities in four continents.

Naturally, Mexico City’s celebrations should be rather quiet, my body will be quite diminished after all this, and well, it’s 40… but I paid everything I owed and was punished for every sin in the deserts of Central Asia and Iran, this is my only 40th birthyear, and that’s my beloved city!

(And the celebrations threaten to connect with the 200th anniversary of Mexico’s independence, in September… dammit!)

So, as you see, I’m not as serious as you no doubt thought I was. And you are welcome to be as unserious as you can in any, or all, of these fiestas!

Happy bithyear!

Con amor, Témoris

A year on the road

Today, March 2, but one year ago, I flew from Mexico to China and started this second round-the-world trip. I crossed Asia from East to West following the Silk Road, perceived the growing anger in China’s Uyghur inhabitants, resisted repeated police abuse in Kyrgyzstan, climbed ships stranded on dunes in the dissapeared Aral sea in Uzbekistan, witnessed a Green Revolution in Iran, sneaked into a closed military zone in a thoroughly destroyed city in Nagorno-Karabakh, survived a car race on a narrow mountain road in the Greater Caucasus, wrote a book in Barcelona, talked to a former Kurdish fighter in Turkey, got a Muslim name in Şanlıurfa (just the name), attended Friday noon prayers in Damascus’ Umayyad mosque, listened to foreign female domestic workers who had been enslaved in Lebanon, enjoyed tea with Bedouins in Palmyra, walked the ghostly buffer zone in Cyprus, sensed the hopeless hatred in Jerusalem, interviewed Palestinian hiphoppers in Ramallah, got lost in Petra, watched a solar eclipse and a volcanic eruption, and met great men and gorillas in the Heart of Darkness (Congo), felt the sadness of the genocide in Rwanda, spoke to a pious Christian pastor who wants to kill gay people in Uganda, and came to Kenya to visit old friends.

12 months on the road…

Uigures: un pueblo sin Dalai Lama

Urumqi es un lugar donde se aprende que no hay que creerse todo lo que dicen los museos .

Por Témoris Grecko (columna “Fronteras Abiertas” en National Geographic Traveler, diciembre de 2009)

La provincia de Xinjiang es la más grande de China. Con un millón 800 mil kilómetros cuadrados, su superficie es casi tan extensa como México. El Museo Regional de Xinjiang, en la capital, Urumqi, contiene bellas exhibiciones que nos ayudan a apreciar las culturas de las numerosas etnias que habitan ahí. Los directivos de la institución lo presentan todo muy bello: “Desde tiempos antiguos, Xinjiang ha sido parte de nuestra gran madre patria”, y tienen “trece nacionalidades” que “desde un remoto pasado, han convivido en amistosas relaciones”. Esta situación idílica se ha prolongado a lo largo de milenios bajo la autoridad de los emperadores chinos y, ahora, de los jerarcas comunistas: “los pueblos de aquí han vivido y trabajado juntos, multiplicándose en este vasto territorio. Después de la liberación, bajo la brillante iluminación de las políticas del Partido Comunista hacia las nacionalidades, los pueblos de Xinjiang se unen como uno solo, se aman fraternalmente unos a otros y trabajan juntos para hacer crecer a Xinjiang”.

Tanta simpatía me hizo reír. Para cualquiera que no se negara a verlo, las tensiones étnicas eran más que evidentes. A principios de julio de 2009, tres meses después de mi visita, hordas de habitantes uigures de Urumqi salieron a perseguir y asesinar a chinos de etnia han, quienes devolvieron el golpe de inmediato y, favorecidos por la presencia policial –según denuncias uigures–, atacaron los barrios de esta “nacionalidad”. El saldo fue de 156 muertos, la mayoría chinos han, afirmó el gobierno, y de 800, pocos de ellos chinos han, según la oposición uigur.

Durante 2,000 años, China ha sostenido guerras con los pueblos que habitan lo que hoy es Xinjiang. En etapas de expansión, los soldados del emperador destruían ciudades y avanzaban hacia el oeste hasta las modernas Afganistán y Uzbekistán, a las puertas de la antigua Persia. En los tiempos malos, perdían sus conquistas y se retiraban para esconderse en el este, detrás de la Gran Muralla. La última vez, el Ejército Rojo de Mao Zedong acabó con la incipiente República del Turkestán Oriental.

Uigures en el salón de te Ostangboyi, en Kashgar. Foto: Témoris Grecko 2009

 

Urumqi es la capital política y económica de la provincia, la ciudad más rica y la única en la que los chinos han son mayoría. Ahí es en donde su cultura, confuciana, budista y seudocomunista, ha casi vencido a las tradiciones musulmanas y turcas (los turcos de Turquía migraron hace siglos desde esta región de Asia Central) de las etnias locales. En el centro, las avenidas y casi todos sus barrios, uno no se siente en Xinjiang, sino en cualquier ciudad han del este de China. Es como una especie de Beijing del desierto. Eventualmente, uno llega a las zonas uigures: el diseño urbano y la arquitectura siguen siendo chinos, pero la gente cambia, las vestimentas adquieren el estilo centroasiático, la gente habla idiomas túrquicos, en las calles aparecen humeantes parrillas donde venden shashlyk (pincho moruno) y empanadas de carne y grasa de oveja. Desde las mezquitas no canta un muecín que llama a la oración, porque las autoridades lo prohiben, pero los viernes a mediodía se llenan de gente que acude a celebrar.

Aunque cada vez menos: los empleados públicos tienen prohibido participar en actos religiosos, así es que no van; la policía persigue a todo aquel de quien sospecha que puede ser un militante islámico, así es que muchos hombres se abstienen de acudir para no caer en prisión; muchos clérigos ya viven en la cárcel.

Los tibetanos tienen al Dalai Lama para difundir su causa. Los uigures no, pero su situación es la misma: el gobierno chino trata de ejercer presión sobre la cultura, el idioma y la religión de los uigures para que a muchos les resulte más conveniente adoptar las de los chinos han. Y si no lo hacen por las buenas, será por las malas: cuando visité el centro histórico de la milenaria ciudad de Kashgar, en el sur de China, un rincón fascinante de la Ruta de la Seda, descubrí que sería mi última oportunidad de verlo, pues ya trabajaban las palas mecánicas y los bulldozers para derribar las casas color marrón y arena de los uigures, sepultar sus callejones y levantar ahí grandes edificios multifamiliares para chinos han.

Las autoridades justifican su represión contra los musulmanes en general con el fantasma del peligro terrorista de al Qaeda. Es cierto que ha habido algunos atentados con bomba –uno de ellos cuando yo estaba en Urumqi–, pero hasta el momento, todos han sido con artefactos caseros de poca eficacia, y realizados con un nivel de organización muy lejano del que ha hecho gala el grupo de Osama bin Laden. Es la violencia gubernamental la que engendra odio y convence a muchos uigures de que no hay más alternativa que la violencia.

Más que al terrorismo, a lo que se debe temer son las explosiones de ira popular como la de Urumqi: sean 156 u 800, provocó muchísimos más muertos que la docena que han dejado los bombazos. El Museo Regional puede tratar de engañar turistas, pero no convencerá a los uigures de que viven en el mejor país que podrían tener.

*****

APLASTAMIENTO DEMOGRÁFICO

La estrategia china para controlar los territorios conquistados es la absorción de las minorías, mediante el peso irresistible de la mayoría demográfica: en el país más poblado del mundo, la migración y el asentamiento de los chinos han ahoga fácilmente a los grupos minoritarios. En 1949, los han constituían el 4% de la población en Xinjiang: hoy son el 40%. Y su papel no es sólo hacer montón, sino controlar la economía: una de las formas de convencer a la gente del este de mudarse a las provincias del lejano oeste es darles incentivos económicos con los que pueden establecer negocios. El otro campo de batalla es cultural: todo tiene que hacerse chino. Hay dos tipos de escuela: la de idioma uigur y la que enseña en mandarín: sólo los egresados de esta última pueden tener acceso a los mejores empleos. Así es que el precio del éxito –o mera sobrevivencia– en Xinjiang es renunciar a la propia lengua.

Asia Central: El Gran Juego y la Madre Sollozante

ASIA CENTRAL: EL GRAN JUEGO Y LA MADRE SOLLOZANTE

Los regímenes dictatoriales o semi-autoritarios de Uzbekistán, Kirguistán y Turkmenistán han aprendido a usar las ambiciones de las grandes potencias para consolidar su dominio sobre la población. Publicado en ESQUIRE (agosto de 2009)

Haz clic en la imagen para leerlo.

CENTRAL ASIA: THE GREAT GAME AND THE CRYING MOTHER

Uzbekistan’s, Kyrgyzstan’s and Turkmenistan’s dictatorial or semi-authoritarian regimes have learned to play the great powers’ ambitions to consolidate their grip on their populations. Published by ESQUIRE (August 2009)

Click on the image to read it

China: El éxodo del islam / The exodus of Islam

CHINA: EL EXODO DEL ISLAM

Por Témoris Grecko / Publicado en ESQUIRE (junio 2009)

La destrucción del casco antiguo de la ciudad de Kashgar es un ejemplo de la persecución contra los uigures en China, que está creando enormes resentimientos. Un mes después de la aparición de este reportaje, se registraron motines entre uigures y chinos han, que dejaron unos 800 muertos.

El balcón del salón de te Ostangboyi es el mejor sitio para observar la vida cotidiana del casco histórico de Kashgar. Esta milenaria ciudad de la Ruta de la Seda, de 350,000 habitantes y estratégicamente ubicada en el confín occidental de China (a 3,400 kilómetros de Beijing), donde se encuentra con Pakistán, Tayikistán y Kirguistán, es también el corazón cultural de los uigures, un pueblo musulmán que habla una lengua de raíz túrquica. Ellos salen cuando afloja el calor y esta confluencia de calles se llena de chicas con el cabello ceñido por coquetos pañuelos multicolores, de ancianas que se cubren la cabeza y el rostro con telas de color marrón, y de hombres cuyos gorros típicos sorprenden con una variedad de diseños mayor de lo que parece a primera vista. Van en busca de los vendedores de vegetales, que los han traído en decrépitos carromatos tirados por burros, y de productos que no podrían ser más frescos, como pan recién salido de hornos ubicados ahí mismo y pinchos de carne asada de ovejas que sólo un momento antes balaban junto a las grandes parrillas humeantes. Cuando escucho la oración del muecín que emiten los altavoces de la mezquita Id Kah, erigida en 1440, miro hacia atrás desde mi asiento y una ventana abierta me permite atisbar el futuro muy cercano de este barrio: altas torres habitacionales en construcción.

Mientras mojo mi pieza de pan en la taza de te negro, disfruto también el ambiente social del Ostangboyi: los hombres llegan solitarios a sentarse en cualquier mesa, donde haya un sitio vacío, y se suman a la conversación de quien sea que esté allí. Por eso no me sorprende que un uigur, ya sesentón, se acomode a mi lado y se dirija a mí. Bastante menos común es que se exprese en inglés. Y que diga conocerme: “Me tomaste fotos hace un rato, cuando yo estudiaba el proyecto de reurbanización”. Las autoridades chinas han colocado varios grandes anuncios con planos de lo que van a hacer en esta zona: cambiarán el trazo de las vialidades, desaparecerán los callejones. Y con ellos, las tradicionales casas de ladrillo de adobe: los publicistas desplegaron ya las atractivas imágenes de los apartamentos que las reemplazarán, para atraer a quienes vivirán en ellos …

…que no serán los uigures. “¿Cree usted que están acabando con su cultura?”, le pregunto a mi interlocutor, llamado Asmet. “Están acabando con nosotros”, replica. “La gente de aquí es pobre”. Los clientes potenciales son principalmente chinos. A sólo dos calles de distancia, los bulldozers están derribando varias edificaciones. Van por secciones. “Hicieron un conjunto urbano a nueve kilómetros de Kashgar”, prosigue el hombre con calma. “Ahí están reubicando a los desalojados. Los hacen vivir unos encima de otros, en pequeños apartamentos, sin patio. No hay nada que sea uigur ahí. Las mezquitas quedan muy lejos. En las calles no pasa nada, no hay vida. Y así va a ser también aquí, cuando hayan demolido el Ostangboyi y los chinos nos hayan reemplazado: para el gobierno, todo en China tiene que ser idéntico. No les gusta lo diferente”.

ENTRE EL SILENCIO Y EL FUEGO…

La chinización (o “sinización”, un término derivado de “Seres”, como llamaban los romanos a China hace dos milenios), es decir, la absorción de los pueblos conquistados en una identidad china homogénea, ha sido la herramienta usada durante dos mil años por los gobernantes de este inmenso país para consolidar su dominio. Otro nombre para ello es hanización, debido a que la etnia “han”, que conforma el 92% de la población del país, es la predominante y los otros 55 grupos étnicos son considerados como “minorías”. El propio concepto de “han” es un ejemplo del prolongado éxito de esta táctica de asimilación: aunque hoy se sienten como una sola raza, los han de hoy son los descendientes de diversos pueblos que tomaron el nombre de la dinastía (202 a.C. a 220 d.C.) de ese mismo nombre y cuya caída dejó el imperio dividido en varios reinos: los pequeños reyes quisieron ganar legitimidad al identificarse con ella y establecerse como continuación de la añorada época de oro.

El escenario central de estas historias está en el este de la China de hoy, cerca de la costa del Pacífico. En el tercio occidental, en cambio, lindando con los Montes Himalaya y entrando en Asia Central, son territorios que conquistó y perdió en numerosas ocasiones en disputa con otros poderes. Se trata de dos enormes espacios geográficos: mucho más famoso es el caso del Tíbet, debido a la actividad diplomática del Dalai Lama; en cambio, el de la provincia de Xinjiang es casi desconocido. Se trata de un millón 800 mil kilómetros cuadrados (casi tan grande como México), por el control del cual xiongnu, mongoles, turcos, tibetanos y árabes, en diversos momentos, y los chinos, por lo general, emprendieron campañas militares brutales que provocaron inmenso dolor humano.

Tras milenio y medio de enfrentamientos, la dinastía Qing logró imponer su dominio sobre la población uigur (descendiente de mongoles y turcos). Pero ésta nunca se resignó. En el siglo XIX, aprovechó el debilitamiento de Beijing y las rivalidades entre Inglaterra y Rusia, que pugnaban por controlar Asia Central, para establecer una república llamada Kashgaria, aunque después  fue derrotado. Después, la guerra civil entre las tropas de Chiang Kai Shek y los comunistas de Mao Zedong, en China, permitió que fuera proclamada la República del Turkestán Oriental (el Turkestán Occidental son los países túrquicos que pertenecieron a la Unión Soviética: Kazajstán, Turkmenistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), alineada con Moscú. Tras la victoria de Mao y antes de que chinos y soviéticos rompieran su alianza y se enfrentaran, sin embargo, José Stalin presionó  para que aceptaran la reincorporación a China. Los dirigentes uigures murieron en un misterioso accidente aéreo cuando se dirigían a Beijing.

Mao decidió encerrarse en su país y estrangular los contactos con el exterior. Esto pudo haber sido un golpe mortal para Kashgar, cuya vocación es ser el mayor mercado del centro de Asia: las crónicas de los viajeros del siglo XIX se extienden en el recuento de los numerosos grupos étnicos que se podían ver trapicheando mercancías, de cómo escuchaban los idiomas de toda Asia. Esto se acabó en los años 60 y 70, pero en los 80 hubo una apertura y hoy el bazaar ha recuperado cierto esplendor.

La gente mayor también recuerda la época en que estaba obligada a vestir de uniforme (cuatro colores identificaban a toda la población de acuerdo con su actividad) y está contenta de haber podido recuperar sus vestimentas tradicionales, a pesar de que los jóvenes y muchos adultos hayan adoptado ropas tipo occidental.

El problema es que, como ocurre en el caso de la reurbanización del casco histórico de Kashgar, los uigures no tienen voz ni voto en las decisiones que afectan su comunidad y sus vidas, y sienten que quienes las toman están interesados en despojarlos de sus costumbres y de su religión. Las autoridades argumentan que las viviendas del centro son viejas y podrían derrumbarse en caso de terremoto, además de que sus tuberías no sirven más. Es evidente que esto es cierto en muchos casos, hay algunas construcciones que no parecen necesitar más que un soplo para venirse abajo.

Aunque Asmet es comerciante, dice haber hecho estudios de ingeniería y afirma que el gobierno podría invertir en renovar en vez de reemplazar. O consultar otras alternativas, “pero nadie nos preguntó, y como quisimos opinar de todas formas, nos preguntaron si estábamos en tratos con terroristas. Entonces nos dio miedo y preferimos callarnos”.

Desesperados, otros recurren a formas fatales de protesta: el 25 de febrero, una famila uigur que fue desalojada de su casa en Xinjiang, estacionó su coche en una céntrica avenida de Beijing y le prendió fuego, sin salir de él. Padre, madre e hija fueron trasladados a un hospital con graves quemaduras.

LA DISCRIMINACIÓN…

“Hay un creciente nivel de invasión en la vida de la gente”, explica Nicholas Becquelin, un experto en el tema uigur que trabaja con la ONG Human Rights Watch en Hong Kong. “Lo que está tratando de hacer el gobierno chino es rehacer el tejido social de Xinjiang”, ya que percibe la identidad cultural uigur como una amenaza política: “La cultura es el campo de batalla de la seguridad nacional, están destruyendo todo el legado cultural”.

Como se volvió común en el mundo hay partir de que Washington lanzó su “guerra contra el terrorismo”, en 2001, el gobierno chino ha justificado sus actos de represión con la denuncia de un complot terrorista. Así ocurrió en 2008, cuando dio la alerta de que grupos uigures y tibetanos estaban interesados en sabotear la Olimpiada. “Para evitarlo”, realizó acciones contundentes: varias ejecuciones y el encarcelamiento de cientos de personas, muchas de ellas acusadas de “separatismo” sólo por realizar actividades religiosas. Además de la limitación o suspensión de actividades en las mezquitas, en particular la de Hotan, un oasis nueve horas al oeste de Kashgar donde se registró una protesta pacífica en marzo de ese año.

En la gran plaza de ese oasis del desierto de Taklamakan, una enorme estatua reproduce una foto histórica de Mao con un campesino uigur: el líder comunista aparece más grande, con una amplia mano que recibe paternal la del hombre humilde que lo mira con agradecimiento. Es China que acoge a los uigures. Los estudiantes tienen que aprender ­–y cantar– la historia del pobre admirador del jefe Mao, llamado Kurban Tulum. La escultura está basada en una foto que también vi en el Museo Regional de Xinjiang, en la ciudad de Urumqi, donde se presenta una historia oficial que omite 2,000 años de sangrientas batallas y describe la historia de la zona como la de una amigable colaboración entre los chinos, los uigures y otros 11 grupos minoritarios, como kazakos y tayikos.

“Los policías nos golpean sólo porque somos uigures”, me dijo Ilkhan, un joven de Hotan que también afirma que en los clubes de internet y videojuegos a los que acude, propiedad de chinos han, los propietarios y guardias los agreden. En una fábrica de alfombras del sitio pude hablar con una tejedora que parecía asumir que yo era musulmán y me recomendaba irme a Pakistán, “donde sí se puede adorar a dios”. La Uighur-American Association, un grupo basado en Estados Unidos, ha identificado 23 prohibiciones de prácticas religiosas específicas impuestas por las autoridades chinas, entre ellas ciertas oraciones en las bodas, las ceremonias de duelo y rezos colectivos fuera de las mezquitas. También controlan las peregrinaciones a la Meca (que todo musulmán tiene que hacer al menos una vez en la vida), que deben ser organizadas y conducidas por funcionarios del Partido Comunista, mientras que ir por cuenta propia ha sido declarado ilegal. Y de la misma forma en que el gobierno ha separado a la Iglesia Católica china del Vaticano y nombra a sus obispos, también designa (y vigila de cerca) a los clérigos islámicos. “Beijing ve la religión como un obstáculo para la plena asimilación de los uigures en la cultura China”, considera la Asociación.

…Y LAS BOMBAS

Dentro del mundo musulmán, los uigures están en el bando liberal. Las mujeres, por ejemplo, gozan de mayor libertad que las de otros países islámicos, lo que es evidente en su vestimenta –las jóvenes con o sin pañuelo en el cabello están tan a la moda como las chinas-, en las actividades económicas y en su relación con extraños de sexo masculino, a quienes se dirigen con tranquilidad. Sin embargo, algunos observadores han advertido que las restricciones a las prácticas religiosas están alimentando a los grupos extremistas. Uno de ellos, en particular, optó por la lucha armada: el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental (MITO) ha llevado a cabo acciones desde los años 80, y en 2008, en coincidencia con las Olimpiadas, reivindicó varias, entre ellas unos ataques con bombas contra policías en la ciudad de Kuqa y otros contra autobuses en el este de China, en Shanghai y la provincia de Yunnan.

El gobierno le atribuyó uno más, especialmente sangriento, que ocurrió aquí mismo, en Kashgar, el 4 de agosto de 2008, cuatro días antes del inicio de las Olimpiadas. Esa mañana, casi a las 8, un grupo de 70 policías corría por la avenida Seman, frente al Barony, un hotel de cuatro estrellas que recibe como huéspedes a ejecutivos vinculados al petróleo (la tercera parte de las reservas de China están en Xinjiang) y algunos turistas. Kurbanjan Hemit, un taxista de 28 años, y Abdurahman Azat, un vendedor de vegetales de 33, se lanzaron con un camión a toda velocidad contra el pelotón, por detrás, y atropellaron a muchos hombres. Después se bajaron del vehículo, arrojaron bombas caseras y utilizaron machetes para rematar a los heridos, hasta que fueron capturados. El saldo oficial fue de 16 muertos y 23 heridos. El 9 de abril de 2009, los presentaron en un estadio frente a 4,000 personas, ante quienes se anunció su inminente ejecución en un lugar secreto.

La historia quedó un poco coja, sin embargo. Cuando el ataque ocurrió, la policía china se preocupó de inmediato por controlar la información que salía: el acceso a internet se interrumpió en toda la ciudad, cercaron la zona, agentes ocuparon el hotel Barony por cinco horas para revisarlo e interrogar a los huéspedes, a un fotógrafo de AP lo forzaron a borrar las fotografías de su cámara digital. Pero tres turistas occidentales no identificados lograron ocultar las suyas y las entregaron a The New York Times, que el 28 de septiembre publicó una nota titulada: “Dudas sobre versión de ataque en China”. Estos testigos aseguraron que no habían escuchado explosión alguna, de bombas caseras ni de ningún otro tipo. Más curioso es que lo que vieron fueron uniformados agrediendo a otros uniformados con machetes: “Parecían militares y eso nos confundió, pensábamos, ¿por qué están golpeando a otros militares?”

Dijeron haber visto a dos hombres de rodillas en el suelo, de cara al Barony y aparentemente atados de manos a la espalda, y a un tercero que le daba machetazos a uno de ellos, que “estaba cubierto de sangre. Muchos de los policías estaban cubiertos de sangre y caminaban sin rumbo por la calle. Unos estaban sentados en el piso, en estado de choque, y otros corrían sujetándose el cuello”. “Para los turistas, se hizo evidente que los hombres con machete eran paramilitares, ya que se mezclaban libremente con otros oficiales en la escena”, sigue la nota del Times, que pregunta: “¿Los atacantes infiltraron la unidad policiaca o era éste un conflicto entre agentes de policía?”

A esta duda, hay que agregar una discrepancia de actitudes: aunque el MITO aseguró haber provocado las explosiones en los autobuses de Shanghai y Yunnan, a miles de kilómetros de Xinjiang y más cerca de la sede olímpica, el gobierno rechazó que fuera así y dijo que habían sido accidentes. En cambio, este enfrentamiento en el corazón de la tierra uigur, poco antes de la Olimpiada, le fue asignado por las autoridades al MITO, a pesar de que la organización no se lo atribuyó. ¿Había interés en el gobierno por darle credibilidad a su denuncia de una amenaza terrorista, pero no tanto como para que se pensara que los militantes podían realmente poner en peligro el evento deportivo?

CONVIVENCIA SIN SINCRONÍA

En su lucha contra lo que llaman “los tres males del extremismo, el separatismo y el terrorismo”, las autoridades chinas detuvieron a 1,295 uigures en 2008, según un anuncio oficial del 4 de enero de 2009. Esto es un aumento considerable sobre la cifra de 742 personas arrestadas en 2007 por atentar contra la seguridad del Estado, en toda China, no sólo en la región uigur. Una premisa fundamental para considerar un acto como “terrorista” es que esté dirigido contra la población civil y esto no ha ocurrido, los objetivos han sido policías y militares. Además, la afirmación de que todo fue parte de una gran campaña organizada contras las Olimpiadas se queda grande cuando se observa que, en una región del mundo inundada de armas de alto poder, los ataques se realizaron con machetes, vehículos y bombas hechas en casa.

Sin embargo, denuncias de grupos de derechos humanos insisten en que bajo cargos de terrorismo, se está apresando a personas que sólo han expresado sus convicciones políticas o religiosas sin violencia. Un par de ejemplos: Dos uigures de Hotan recibieron largas condenas de cárcel por actividades pacíficas: una de 15 años para un acusado de organizar la manifestación de marzo de 2008, y otra de ocho años para un joven que agitó la bandera del Turkestán Oriental (una media luna islámica sobre fondo azul) bajo la estatua de Mao y Kurban Tulum. También, el 24 de diciembre de 2008, la Universidad de Xinjiang realizó una ceremonia para premiar con 5,000 yuanes (800 dólares) a cada uno de tres policías que arrestaron a dos de sus estudiantes, de 19 y 20 años, por distribuir volantes que llamaban a un mitin.

Las autoridades también utilizan la acusación de “terrorismo intelectual”, bajo la cual han apresado a poetas, historiadores y escritores, como Nurmemet Yasin, sentenciado en 2005 a nueve años de prisión por escribir una alegoría en la que comparó a Xinjiang con una paloma dentro de una jaula.

Más allá del activismo político y las prácticas religiosas, la presión sobre el pueblo uigur se refleja en numerosos aspectos de la vida cotidiana, como en el caso de los maltratos en los clubes de internet. El ferrocarril, que al igual que llegó en 2006 hasta Lhasa (Tíbet), comunica ahora a Kashgar y pronto también a Hotan, es presentado como una gran muestra del progreso que trae la unidad con China. Muchos uigures no lo ven así, como el señor Asmet, en el Ostangboyi: “Sólo facilita que nos traigan muchos más chinos a vivir aquí, a los barrios de donde nos expulsan”.

Para realizar la absorción de las minorías, Beijing emplea el peso irresistible de la mayoría demográfica: en el país más poblado del mundo, la migración y el asentamiento de los chinos han ahoga fácilmente a los grupos minoritarios. En 1949, los han constituían el 4% de la población en Xinjiang: hoy son el 40%. Y su papel no es sólo hacer montón, sino controlar la economía: una de las formas de convencer a la gente del este de mudarse a las provincias del lejano oeste es darles incentivos como créditos blandos y otros apoyos, con los que pueden establecer negocios. En Urumqi, la capital de Xinjiang y centro de sus actividades financieras, los uigures fueron superados por los chinos. No imagino cómo pudo ser esta ciudad antes de esta transformación, pero hoy es difícil distinguirla de las del resto del país. Y ya ocurre algo así en Kashgar, donde los reductos uigures, como el casco antiguo, están desapareciendo. Sólo hay que caminar unos 300 metros desde el Ostangboyi, y uno se encuentra en la avenida Renmin, donde los letreros dejan de estar escritos en letras arábigas (las que usan los uigures) y sólo se lee en ideogramas chinos, y que es idéntica a tantas otras en el este.

La integración entre chinos y uigures no se está dando de manera balanceada, como un intercambio de influencias. Los uigures deben dejarse absorber o mantenerse al margen. El sistema educativo lo demuestra: los padres tienen dos regímenes escolares para enviar a sus hijos: en uno se imparte en chino (mandarín) y se enseña inglés como idioma extranjero, ahí se educan los niños con futuro en el sistema económico; en el otro, las clases se dan en uigur, la segunda lengua es la china y el nivel es más bajo.

Salvo excepciones, uigures y chinos viven en sociedades separadas que comparten el espacio (aunque los primeros lo van perdiendo). Pero no el tiempo: un ejemplo que ilustra la falta de sincronía entre unos y otros es que Xinjiang funciona con dos horarios. El oficial es el impuesto por Beijing a toda China: es un país tan ancho como Estados Unidos que sólo tiene un uso horario: es como poner la hora de Nueva York en Los Ángeles. Los relojes de los chinos de Xinjiang están en la hora de Beijing y a las ocho de la mañana, en pleno abril, está totalmente oscuro. Como muestra de resistencia, o más bien de sentido común, en ese momento las manecillas de los uigures marcan las seis y todavía les queda un rato para seguir en la cama.

Mientras tengan techo. El ruido de los bulldozers se acerca al Ostangboyi. En mi hostal dicen que si regreso en dos años, ya no habrá barrio antiguo, acaso sólo alguna calle preservada al estilo Disney para los turistas. Sin vida, porque lo mejor de esta zona es la atmósfera que crean los uigures con sus puestos de verduras, sus hornos de pan y sus humeantes parrillas para los pinchos, las chicas con sus pañuelos y los hombres con sus gorros, y a ellos los van a echar. “No hay ni la menor presión internacional en este momento para que China cambie su política en Xinjiang”, afirma Becquelin desde Hong Kong. Y en el salón de te Ostangboyi, Asmet lamenta que el mundo ni siquiera se ha enterado de la destrucción de este barrio histórico y de que sus habitantes están siendo expulsados: “No les importa porque somos musulmanes y en los tiempos que corren, la gente cree cuando el gobierno dice que estamos ligados a al Qaeda y nos pinta como terroristas. Y porque no tenemos como líder a un santo de las relaciones públicas como el Dalai Lama”.

RECUADRO

TÍBET: LA DISPUTA POR UN NIÑO QUE NO HA NACIDO (¿O SÍ?)

La figura del Dalai Lama es tan importante que la designación de su sucesor se ha convertido en un factor fundamental en la lucha por defender o conquistar la identidad del Tíbet.

En buena medida, tanto en el caso del Tíbet como en el de Xinjiang, obtener su independencia de China parece una batalla perdida: si en siglos y milenios pasados los tibetanos y los antecesores de los uigures fueron capaces de enfrentar e incluso vencer a los chinos, la realidad demográfica de hoy presenta un desequilibrio extremo e insuperable: 8 millones de tibetanos y 13 de uigures viven dentro de las mismas fronteras que lo chinos han.

El único elemento que los tibetanos tienen en su favor es la figura del Dalai Lama, quien abandonó la demanda la independencia y ahora sólo pide un grado de autonomía efectiva para el Tíbet, que permita que su pueblo mantenga sus rasgos de identidad aunque pertenezca a China. Así, él se ha convertido en el principal obstáculo para la milenaria política de absorción cultural han y es lo que Beijing está verdaderamente combatiendo: no lo que el Dalai Lama pide o propone, sino lo que el Dalai Lama es: una figura que unifica a los tibetanos y encarna su voluntad de ser un pueblo con características distintas.

El Dalai Lama envejece y para ambos bandos es fundamental asegurarse de que su sucesor estará de su lado. En la tradición tibetana, los principales lamas (monjes) son reencarnaciones de otros que vivieron en siglos anteriores: el actual Dalai Lama es el número 14. Cuando ellos mueren, los lamas realizan procedimientos místicos para encontrar al niño en el que han reencarnado.

Esta disputa ya tuvo un primer ensayo en la búsqueda de la reencarnación del número dos en importancia en el budismo tibetano: el Panchan Lama. Cuando los monjes anunciaron quién era el sucesor, Beijing simplemente lo desconoció y detuvo junto a sus padres, y no se ha vuelto a saber de él. Después, altos funcionarios del Partido Comunista, en ceremonia muy espiritual, escogieron una reencarnación a su gusto. El elegido, que hoy tiene 19 años, realizó actos públicos en abril en los que convalidó la versión china de la historia del Tíbet y alabó el liderazgo del Partido.

Las alarmas suenan con estruendo en Dharamsala, la ciudad de India donde hallaron refugio miles de tibetanos. Incluido el Dalai Lama, quien está buscando alternativas para evitar que Beijing se apodere de su reencarnación y que además el joven Panchan Lama quede a cargo de la conducción espiritual del Tíbet mientras el nuevo Dalai Lama es descubierto y llega a la mayoría de edad. Así como los comunistas se volvieron místicos, el Dalai Lama se convirtió en demócrata: ha dicho que su reencarnación podría no nacer en Tíbet ni en China, que podría convocarse un referendo para elegir al sucesor, y que incluso, el nuevo Dalai Lama podría haber nacido ya, aunque el viejo no haya muerto. Toda una revolución para cualquier doctrina religiosa.

Ni con ayuda de Buda

Por Témoris Grecko

Publicado en National Geographic Traveler / Mayo 2009

Nuestro columnista visita un monasterio budista donde descubre el secreto de su incomunicación.

El occidente de China está mucho menos modernizado que las zonas costeras del oriente. Cuando llegué a Xining, capital de Qinghai, en el norte de la meseta tibetana, además del intenso frío, me estremeció comprobar que estaba profundamente solo, rodeado de gente: no encontré una sola persona que hablara inglés y mis habilidades con el mandarín y el tibetano estaban como la temperatura, bajo cero.

Esta ciudad fue mi base para ir al monasterio de Kumbum, donde pasó su infancia Tenzin Gyatso, el dalai lama (quien nació cerca de aquí). Fundado en 1560, este gran complejo de templos, edificios residenciales y administrativos es el principal centro de peregrinación fuera de Lhasa, la capital del Tíbet. Sólo habíamos otro extranjero y yo. Además de visitantes chinos urbanos, que lucían gafas de sol Armani, bolsos Louis Vuitton y abrigos de piel; de campesinos tibetanos con trajes tradicionales de ásperas lanas negras y telas ligeras de tonos vivos (en sus rostros estaban bien marcados los rasgos de la exposición al frío viento de la alta montaña, mientras que los de los citadinos parecían cuidados con cremas faciales; éstos rezaban con compostura y de pie, aquellos repetían infinitamente un procedimiento de alzar las manos con las palmas unidas, inclinar la espalda, tirarse al piso y golpearlo con las manos); y monjes, muchos jóvenes y algunos mayores, protegidos de la helada por ligeras túnicas de colores rojo oscuro y amarillo.

El templo principal del monasterio es más grande, su techo es completamente dorado, destaca desde que uno entra al complejo y es el más popular. Frente a él había docenas de personas. Un joven tibetano de rasgos marcados y cabello largo y negro, vestido a la usanza occidental, realizaba las exhaustivas postraciones que demanda la religión. Familias completas hacían lo mismo, incluidas preciosas niñitas de tres o cuatro años. Otros sostenían collares de cuentas, como rosarios, mientras daban interminablemente vueltas al edificio. Hacer girar cilindros de buenos auspicios divertía a grupos de escolares dirigidos por dos o tres adultos. Pero ellos se cuidaban de interrumpir a quienes estaban en oración, al contrario de los budistas Hugo Boss, que llegaban y se iban en manadas saltando entre los devotos postrados.

Los riachuelos y las fuentes de agua no se descongelaban, pero algunas personas se echaban en la sombra, sobre el suelo helado. Cuando vi un espacio en una pequeña banca al sol, no lo desaproveché. Me recibió el rostro amable de una mujer mayor que estaba sentada a un lado y me dijo algo. Respondí con el gesto que en China practico más o menos cien veces al día, levantar los hombros y sonreír con cara de inútil. Ella me siguió hablando hasta que un joven monje, que había estado circunnavegando el templo, también quiso buscar el calor de la luz y se acomodó en medio de nosotros. Los dos intercambiaron frases por unos minutos. Me di cuenta de que ambos tenían la misma actitud que yo, hombros levantados y sonrisa inútil… ¡no se comprendían! ¿Podría ser que la señora hablase tibetano y el chico, mandarín? ¿O uigur? ¿O manejaban dos dialectos del tibetano mutuamente ininteligibles? De algún lugar de su túnica, el monje sacó un tosco lápiz, un pedazo de papel y una campanita, y empezó a escribir algo. Se lo mostró a la mujer, hizo sonar la campanita y ella soltó una breve carcajada. Hizo otra anotación, volvió a hacer tin tin y la dama rio más fuerte. Entonces se volteó hacia mí, me enseñó sus trazos con mirada bondadosa, y agitó la campanita. Pero yo sólo pude ver caracteres chinos que se negaron a revelarme el secreto de la risa. Levanté los hombros y sonreí como inútil.

Al llegar a esta zona, ingresé en el reino de la incomunicación. Hay personas que son muy simpáticas y tratan de ayudarme a pesar de la barrera idiomática. Otras muestran molestia por tener que tratar con un bárbaro que no habla la lengua común. En varias ocasiones, al descubrir que no entiendo lo que dice, mi interlocutor recurre a anotar el asunto, como el nombre de un lugar o las instrucciones para llegar a un sitio. Una chica me escribió una larga pregunta. Todo en caracteres chinos. Mi primera reacción fue: ¿qué no se dan cuenta de que no entiendo mandarín? La segunda: ¿no saben que el resto del mundo no usa estos ideogramas?

Pero la escena del monje y la señora me dio la clave de algo más. Las películas chinas en la tele están subtituladas con caracteres chinos. ¿Para qué? ¿Para los sordos? En realidad, en un país de 1,300 millones de habitantes, la unidad lingüística es frágil. La televisión utiliza el dialecto mandarín que se usa en Beijing y es incomprensible en otras regiones del país, donde hay variantes muy distintas. Y existen más idiomas, como el cantonés y los de las minorías étnicas: tibetano, uigur, miao y más. Para todos los chinos, sin embargo, los ideogramas tienen un mismo significado. No son fonéticos, es decir, no representan sonidos, sino ideas (como “casa” o “sol naciente”) que se pueden pronunciar de cualquier forma (por eso suena raro llamarlo “alfabeto” o “abecedario”, que es algo propio de lenguas occidentales que tienen alfa, beta, C y D). El tibetano y el uigur tienen grafías propias, pero todos los niños aprenden a usar los ideogramas. Por eso, cuando alguien se topa con una persona que no comprende lo que se le dice, lo natural es escribírselo en chino (aunque siguen sin darse cuenta de que los demás no los usamos).

Yo estaba sentado ahí, con el monje, su papel y su campanita. Él seguía haciendo tilín tilín en busca de mi risa. Se la di lo mejor que pude, me sentí falso, pero él pareció darse por satisfecho. Me dio gusto descubrir la respuesta al enigma. Pero comprendí que, ante los ojos de la gente menos educada, no sólo soy un bárbaro que habla cosas sin sentido, sino un iliterato incapaz de leer la escritura común. Y me dieron ganas de sumarme a los devotos que realizaban postraciones, o de darle unas mil vueltas al templo: por esta vez, mis razonamientos no me prodigaban ningún consuelo. Mejor pedírselo al Buda.

.

***

.

La presencia de esos budistas Gucci del siglo XXI no es el cambio más dramático que están sufriendo las sectas tibetanas. Me parecen más significativos un Partido Comunista al que le da un inesperado acceso de espiritualidad y misticismo. O un dalai lama que propone cambiar las urnas de oración por las de votación.

“La religión es el opio del pueblo”, dijo Marx, y el Partido se lo solía tomar muy en serio. Pero en 2007 hizo aprobar una ley dedicada a regular el descubrimiento y manejo de las reencarnaciones de los “budas vivientes”.

No hay ironía en el decreto: con toda seriedad, se establece que “la reencarnación de un Buda Viviente sin la aprobación del gobierno es ilegal”.

Pero no estamos asistiendo a la fundación del comunismo esotérico. Desde hace 30 años, el Partido es más pragmático que ideológico y su apuesta es adueñarse de la identidad del Tíbet.

Las grandes figuras del budismo tibetano son consideradas “budas vivientes”, reencarnaciones de los grandes lamas del pasado. Tenzin Gyatso, el dalai lama de nuestros días, es la vida número 14 de un monje que nació en 1391. Tras la invasión china de 1949 y su escape a India en 1959, Gyatso ha sido la encarnación efectiva del alma de un Tíbet autónomo, con cultura y tradiciones propias. Los esfuerzos de Beijing por convertir a la región en otra entidad de los han (que son la etnia dominante en China) se topan con la resistencia cada vez menos pasiva de los tibetanos, motivados por la guía del dalai lama.

La nueva ley está destinada a dar sustento a una operación de control político que tuvo un ensayo general en 1995, cuando el dalai lama anunció que un niño de seis años era la reencarnación de la segunda autoridad tibetana, el panchan lama. Fue la suerte y la desgracia del infante, porque nunca se volvió a saber de él después de que el gobierno chino lo rechazó. El drama culminó con un grupo de jerarcas comunistas presidiendo una ceremonia en el gran templo Jokhang, en Lhasa, en la que los nombres de tres muchachos, grabados en piezas de marfil, fueron introducidos en una urna de oro de la que, entre inciensos y cánticos, fue extraído el del supuesto panchan lama reencarnado. A Mao lo hubiera fascinado verlos ahí, con hoz, martillo, velas, incienso y campanitas.

El presidente chino, Hu Jintao, creó su reputación actuando como temible secretario del Partido en el Tíbet. Sabe bien que no logrará conseguir la transculturización de ese pueblo sin un dalai lama manejable. Por su parte, Tenzin Gyatso, que ya tiene 73 años, está tan consciente del juego de Beijing que reviró con una propuesta tan poco apegada a las tradiciones religiosas como el buscar budas reencarnados lo está de los principios comunistas. La lucha por el dominio del Tíbet ha aplastado toda ortodoxia.

Para empezar, hace años anunció que él tal vez no reencarnaría en el Tíbet, como dice el rito, sino fuera de China: el nuevo dalai lama nacería lejos del control del gobierno. La jugada del Partido amenaza, no obstante, con adelantar la mano. Así que Gyatso sacó un as inesperado, el de que su reencarnación podría ser designada por él mismo o por lamas de gran autoridad sin que haya necesidad de esperar a que muera. Todavía más: su último planteamiento es que no sean ni él ni el Partido, sino los tibetanos los que elijan/identifiquen al dalai lama reencarnado mediante votación en un referéndum.

De pie en el templo principal del monasterio, frente a una gran estatua dorada del Buda, me hizo reír la idea de que, si el decreto del Partido se aplica y la propuesta de Gyatso se lleva a cabo, no sólo estaríamos viendo la inauguración del materialismo karmático, sino también la de la teología democrática y la teoría de la doble vida simultánea. Los tibetanos tienen el tiempo en contra. Por Xining pasa la primera línea de ferrocarril que une Lhasa con el resto de China, inaugurada en 2006. Es un poderoso impulso a la colonización del Tíbet por los han, a la conversión de los tibetanos en minoría dentro de su propio territorio. A falta de perspectivas realistas de detener esa invasión demográfica y liberar el Tíbet, asegurar la permanencia de la figura de un dalai lama autónomo es la última esperanza de sobrevivencia para una gran cultura milenaria. Aunque parezca raro que los fieles voten para ver en qué niño reencarnó un señor que no se ha muerto.

Imágenes del Salvaje Oeste Chino

Por Témoris Grecko / Kashgar, Xinjiang, China.

kashgar-xinjiang-1

Los arbustos del desierto del Taklamakan son ajenos a él: con ellos, cables y redes, los ingenieros tratan de impedir que la arena devore la delgada carretera que lo cruza.

kashgar-xinjiang-21

Los autobuses cubren hoy en 24 horas lo que las antiguas caravanas recorrían en uno o dos meses.

kashgar-xinjiang-3

Esta técnica, en la que se coloca un delgado papel sobre una estela para reproducir su contenido, es el antecedente de la imprenta. Xi’an, Shaanxi.

kashgar-xinjiang-4

En los monasterios budistas, la modernidad se cuelga, pero llega. Kumbum, Qinghai.

kashgar-xinjiang-5

La Gran Muralla serpentea por los terrenos más inhóspitos, incluidos desiertos y  montañas. Jiayuguan, Gansu.

kashgar-xinjiang-6

Dunas de Dunhuang.

kashgar-xinjiang-7

Las esculturas de las cuevas de Mogao representan un momento climático del arte budista y de la humanidad.

kashgar-xinjiang-8

Ninguno de nosotros había caminado antes sobre un lago helado (aunque Alessandro y Yann vienen de los Alpes) y nunca se nos quitó la sensación de que algo se podría romper. Tian Chi, Xinjiang.

kashgar-xinjiang-9

Murmullos que no escuché pero que imaginaba haciendo eco entre las ruinas de Jiaohe (Xinjiang).

kashgar-xinjiang-10

Las miradas siempre son inquietantes… (taller de tapetes, Hotan, Xinjiang.)

kashgar-xinjiang-11

…aunque sólo nos mire un ojo…

kashgar-xinjiang-12

…o estén tras la carne… (bazaar de Hotan)

kashgar-xinjiang-13

…o tengas los ojos de muchas personas sobre ti…

kashgar-xinjiang-14

Mujer kirguís en el lago Kara, en la cordillera del Karakoram.