Las 72 horas en las que la PGR fabricó su “verdad histórica”

Para investigadores, periodistas y público interesado, comparto el texto completo de este trabajo que el día de hoy publica MILENIO en una versión reducida por razones de espacio. Es el último de una serie de tres artículos sobre cómo Murillo Karam y Zerón utilizaron todo tipo de técnicas fraudulentas para cerrar apresuradamente el caso Ayotzinapa y quitarle la presión a Peña Nieto.

Parte 1: Cisen grabó 40 videos de “tortura a testigos” en caso Iguala.

Parte 2: Videos muestran a Tomás Zerón “dictando” la “verdad histórica”.

En este video, Carmen Aristegui me entrevista sobre los hallazgos de esta investigación.

Por Témoris Grecko

La “verdad histórica” con la que Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio quisieron “resolver” la crisis de Ayotzinapa fue fabricada en sólo 72 horas de fines de octubre de ese año. Su “finalidad fue cerrar el caso en tres días”, en las palabras que Omar Gómez Trejo, fiscal titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, pronunció en conferencia de prensa el viernes pasado.

Murillo y Zerón -que en 2014 eran el procurador general de la República y el director de la Agencia de Investigación Criminal- estaban presionados por un viaje muy delicado a China y Australia que el entonces presidente Enrique Peña Nieto iba a iniciar en unos días, y a la que el mandatario quería partir sin la presión de la crisis de los crímenes de Iguala, y que además se vieron súbitamente espoleados porque las manifestaciones de protesta por las agresiones contra los normalistas crecían más allá de lo previsto, en frecuencia, dimensiones y alcance nacional e internacional, al cumplirse el 26 de octubre el primer mes desde la desaparición de los 43 estudiantes.

Con base en oficios de las averiguaciones previas PGR/SEIDO/UEIDMS/871/2014 y PGR/SEIDO/UEIDMS/818/2014, y otras actuaciones que obran en el expediente del Caso Iguala (y con apoyo en otras fuentes, como el Informe Ayotzinapa II del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI), MILENIO reconstruye la fabricación de la “verdad histórica”.

Lunes 27. Las aprehensiones de este día fueron ejecutadas en cumplimiento de cinco de las siete órdenes giradas por la agente del Ministerio Público Blanca Alicia Bernal Castilla, a partir de que un sujeto fue detenido por casualidad en el pueblo de Tepecoacuilco el día 25, al ser visto portando un arma, y “espontáneamente” confesó su participación en Guerreros Unidos; de la recepción de una “llamada telefónica anónima”; y de una “mujer de aproximadamente 60 años” que los policías ministeriales encontraron en una tienda del pueblo de Cocula, Guerrero, llamada “Aquí me quedo”, y que no dio su nombre pero sí los detalles de la estructura de Guerreros Unidos en la región. Bernal Castilla fundó sus decisiones en información nebulosa, pues en su “Informe Total” del día 26, los agentes no ofrecen ningún elemento de respaldo, ya que “los vecinos con los que nos entrevistamos no quisieron dar sus generales” y “no fue posible” hacer fotografías “para cuidar la secrecía de la investigación”. En el caso de dos de los sujetos cuya aprehensión ordenó, BVM y DMS, sus nombres no fueron mencionados con anterioridad, por lo que no se sabe de dónde los obtuvo Bernal.

Según oficios de las 13:20 y las 23:00, firmados por la agente Bernal, cinco de los denunciados (SRJ, BVM, DMS, JOC y PRL) fueron detenidos en Cocula en varios momentos del día. Se repite el señalamiento de que estaban ebrios y cayeron al suelo al tratar de escapar corriendo, por lo que se provocaron heridas. Igualmente, todos ellos dieron sus nombres de inmediato y “manifestaron de forma espontánea” (“casi llorando” en el caso de SRJ) que pertenecían a Guerreros Unidos y tenían algún tipo de involucramiento en los crímenes bajo investigación.

08:00-11:00. Según el código de tiempo de videos grabados por el CISEN, en este lapso fueron torturados varios de los detenidos, incluido AGR, apodado “El Chereje”, cuyo arresto no fue registrado y oficialmente seguía libre. Su interrogatorio fue documentado por el agente de inteligencia con la clave JAME-0741, y se realizó bajo el mando de Tomás Zerón y Gualberto Ramírez (jefe de antisecuestros) en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en Ciudad de México.

16:00. Murillo y Zerón ofrecen una conferencia de prensa en la que informan de cuatro detenciones, sin proporcionar nombres. Presentan la versión del basurero de Cocula y de que sus restos habían sido arrojados al río San Juan. La fuente de esta información habrían sido los detenidos. Pero ninguno de ellos mencionó el nombre del río. La primera mención de “San Juan” la hace la agente Bernal, en un acuerdo firmado dos horas y media antes, y la atribuye a SRJ y BVM, aunque no aparece en sus declaraciones ministeriales.

18:00. La detención de “El Chereje” se realizó a esa hora, según un oficio firmado por la agente Bernal.

Martes 28. 16:00. La PGR conduce a la prensa al basurero de Cocula, en una hondonada similar a un cráter, donde se afirma que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados.

16:29. Periodistas que desconfiaron de la PGR y buscaron su propio camino, descubren y registran en video y fotografías a Tomás Zerón cuando, con un guardia armado, conduce a “El Chereje” a un punto del río San Juan, cerca de Cocula. “El Chereje” denunció después que, durante su traslado en helicóptero, Zerón amenazó con arrojarlo al vacío si no obedecía sus órdenes.

Esta operación fue clandestina porque ninguno de sus movimientos fue registrado oficialmente ni se siguieron los procedimientos obligatorios.

De hecho, mientras Zerón tenía ilegalmente (se suponía que debía estar resguardado en su celda) a “El Chereje” en Cocula, la agente Bernal empezaba a girar los oficios necesarios para hacerlo debidamente el día posterior: a las 16:00, ordenó el traslado de “El Chereje” y JOC a Cocula a partir de las 10:00 del 29 de octubre, pidió el cese temporal de custodia a la Policía Federal Ministerial, solicitó seguridad perimetral a la Marina y convocó al defensor público de los detenidos.

17:11. Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que regresaban de ese lugar, les bloquearon el paso para que no se aproximaran al punto donde Zerón fabricaba uno de los escenarios del crimen y preparaba a “El Chereje”.

Miércoles 29. 08:00. La agente Bernal Castilla abre un “Acta circunstanciada respecto de la búsqueda y recolección de indicios en el Río San Juan”, en la que asegura haber presenciado, a las 08:54, que buzos de la Marina hallaron una bolsa negra con restos (que en fotografías periciales aparece etiquetada con la fecha 28 de octubre, y en la que después se dirá que se encontraban fragmentos óseos de los desaparecidos Alexander Mora y Jhosivani Guerrero); que el contenido fue analizado inmediatamente por peritos del EAAF (que rechazó haber tenido personal ahí); que a las 14:00, policías trajeron a AGR y JOC acompañados de su defensor, y que a las 18:00 se interrumpió la búsqueda. Después da testimonio directo de actividades similares de los días 30 y 31.

Esas jornadas fueron extenuantes para la agente Bernal porque, además de trabajar más de 12 horas seguidas, estuvo en dos lugares simultáneamente.

En Ciudad de México, fechó y firmó decenas de documentos. Sólo el 29 de octubre, seis acuerdos de diligencias y de recepción de 09:00 a 09:28; una constancia y tres oficios de 12:00 a 14:10; a las 18:00, al mismo tiempo en que certificó en Cocula el cierre de la búsqueda del día, en la capital del país solicitó examen de integridad física de “El Chereje” y JOC, a su retorno a la SEIDO, y a las 19:20 recibió el dictamen. A las 19:40 solicitó a la Policía Federal Ministerial continuar la custodia de los detenidos. Y firmó otros documentos hasta las 20:40.

14:00. En el punto del río San Juan que visitaron el día anterior, Zerón escenifica ante la prensa que es “El Chereje” quien lo conduce hasta ahí y le muestra el lugar dónde él y sus compañeros habrían arrojado las bolsas con los restos de los 43 jóvenes al río.

En tres días, del 27 al 29 de octubre, Murillo y Zerón reunieron lo que creían necesario: detenidos, declaraciones falseadas, dos escenarios del crimen fabricados, una teatralización frente a la prensa y evidencia manipulada: la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.

********************

El contexto político de la “verdad histórica”.

El martes 22 de octubre, unas 50 mil personas según la policía capitalina- protestaron en el Zócalo exigiendo encontrar ya a los desaparecidos.

El domingo 26, AMLO realizó un gran mitin en el Zócalo en el que, antes de su llegada, la militancia hizo el pase de lista de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

El 7 de noviembre, Murillo Karam y Zerón de Lucio dieron la conferencia de prensa en la que presentaron su “verdad histórica” y dieron el caso por cerrado.

El 10 de noviembre, el presidente Peña Nieto inició una gira internacional a China y Australia, que iba a empezar el día 7 pero tuvo que retrasar tres días por la crisis de Ayotzinapa. La primera parte era delicada porque semanas antes, al estallar el escándalo de la “casa blanca”, propiedad del contratista gubernamental Juan Armando Hinojosa Cantú, canceló abruptamente un contrato que había sido irregulamente asignado a ese empresario, que estaba asociado con la China Railway Construction Corporation, y el gobierno de Beijing estaba muy molesto. En la segunda parte, Peña Nieto dirigiría un discurso ante los líderes del G-20 y no podía estar en cuestión su prestigio en derechos humanos.

Aquí está la versión de este artículo en MILENIO.

Hasbará: la mentira como arma en la guerra de Gaza

Redacté este texto en Gaza, bajo los bombardeos, y lo publiqué en la revista Proceso del 17 de agosto de 2014.

Al iniciar una nueva guerra, y ya que la hasbará va viento en popa, es oportuno volverlo a compartir.

Témoris Grecko / Gaza

Actúan desde Israel y muchos otros países. Las redes sociales les permiten influir globalmente, en decenas de idiomas. Muchos son voluntarios, otros personal a sueldo, y en bastantes casos, cuentan con becas, subvenciones y apoyos para llevar a cabo, con celo de devotos, su misión: defender las posturas del gobierno de Israel y combatir a los críticos.

Siempre están activos pero más cuando Israel entra en alguna guerra. Se hacen notar en Facebook y en Twitter esparciendo información, normalmente tendenciosa y sin importar que esté manipulada o sea mentira. Aparecen para cuestionar y desacreditar a intelectuales, artistas, periodistas y otras personas con visibilidad que se aparten, poco o mucho, de la línea dura israelí. Algunos llegan de forma más amable; otros, de manera agresiva, pero en general utilizan argumentos idénticos y dan como referencia las mismas fuentes. Es inútil discutir con ellos porque no están ahí para establecer una conversación honesta, pero si no se les pone atención, disponen de un catálogo de acusaciones que van desde intolerancia hasta antisemitismo.

Son los campeones del hasbará: esta palabra hebrea es traducida como “diplomacia pública” por sus promotores y como “propaganda”, por sus detractores, y representa a un movimiento público –no clandestino— que cuenta con apoyos institucionales y privados. Surgió a fines de los años 70 y en 2001 fue creado, con apoyo del ministerio israelí de exteriores y fundaciones privadas, el programa de Becas Hasbará (www.hasbarafellowships.org), que otorga apoyos económicos para actividades como entrenar a personas para actuar en redes sociales, desarrollar argumentarios (manuales con frases y técnicas para derrotar al rival en una discusión), instrumentar campañas en internet e incluso, montar “cuartos de guerra” con decenas de computadoras.

A LAS UNIVERSIDADES

Como el establecido por la Unión de Estudiantes del Centro Interdisciplinario de la ciudad israelí de Hertzeliya, el 8 de julio, primer día de la ofensiva contra Gaza. En su página de Facebook, la Unión celebró el 6 de agosto sus primeros 30 días de actividad: “18 horas al día, 670 voluntarios, millones de personas fueron expuestas a los materiales que creamos, páginas de Facebook en cinco idiomas y traducciones a otras 29 lenguas, más de 90 mil likes”, y se felicitó porque la oficina del primer ministro Netanyahu lo describió como “uno de los más significativos esfuerzos de promoción del Estado de Israel en días recientes”.

El 29 de julio, el embajador israelí en Países Bajos fue a visitar un cuarto de guerra en el barrio de Buitenveldert, en Ámsterdam, que empezó a funcionar dentro de una cafetería y se convirtió “en un espacio donde 80 personas pueden trabajar en dos turnos de 14 horas al día”, reportó la Jewish Telegraphic Agency.

Un objetivo específico de Becas Hasbará es la creación de grupos de activistas en universidades de Estados Unidos, para lo cual ofrece subvenciones con base en proyectos específicos, en especial para “uso de medios sociales”.

El 14 de julio, el gobierno israelí admitió la existencia de un programa revelado por el diario Haaretz, mediante el cual se utilizarían 778 mil dólares para ofrecer becas universitarias, parciales y totales, a estudiantes “para combatir en línea el antisemitismo y los llamados a boicotear Israel”. Se requiere que los participantes no se identifiquen como agentes pagados, sino como usuarios comunes y corrientes.

LA MUERTE PUESTA EN DUDA

Algunos activistas han tratado de darle cierto nivel de calidad a sus actividades. Por ejemplo, la página mexicana porisrael.org, reproduce un “decálogo de la hasbará”, cuyo punto 1 es “la guerra informática es otro campo de batalla y usted es parte de él”, y el 3 indica “no acepte una división entre Israel y el Pueblo Judío. Son uno solo, unidos y dependiendo uno del otro para sobrevivir”.

Más adelante, pide que, al argumentar, se “usen hechos confirmados cada vez que ello sea posible”, “use un lenguaje cortés e información de fuentes fidedignas”, “céntrese en los puntos débiles de la argumentación de su opositor” y “use el prestigio de la tolerancia de Israel como arma a esgrimir”.

El recurso a la mentira, sin embargo, es común. Por ejemplo, Enlace Judío, un sitio mexicano que tiene un anuncio que dice “Debido a la guerra en Israel, Enlace Judío necesita voluntarios”, reproduce un video que titula “Muertos que se rascan la barba, llaman con su celular, mueven los pies…”

Las imágenes muestran a personas cubiertas como si hubieran muerto, que se mueven y ríen con la persona que las filma. Al final, se ve que se trata de un evento público en donde algunos actores posan como si estuvieran matando a otros en el suelo.

Enlace Judío no aporta la información mínima: dónde, cuándo y en qué circunstancias fue grabado. Podría ser lo mismo en Pakistán en 2000 que en Londres en 2012. Es obvio que es una representación teatral. Pero para el sitio web, es evidencia suficiente para permitirse poner en duda que los palestinos que mataron los ataques israelíes en Gaza estén . Con sus propias mayúsculas: “¿Están REALMENTE muertas las víctimas fatales?”

Protected: Una joven musulmana en la revolución egipcia de 2011

This content is password protected. To view it please enter your password below:

Sájara Occidental: El desierto se calienta

Por Témoris Grecko / Smara y El Aiún, Sájara Occidental / Publicado en Esquire de enero de 2011.

El Sájara (Sahara) Occidental, la antigua colonia española que el Reino de Marruecos invadió en 1975, estaba a mitad de camino entre un agudo rompimiento social y el reinicio de la guerra por la independencia. El 29 de noviembre de 2010, Smara (la última ciudad controlada por el ejército de Marruecos antes de llegar al muro que este país construyó para mantener lejos a las milicias independentistas) era un alarmante foco de tensiones. A las 6:45 de la mañana, tres policías vestidos de civil me despertaron con golpes en la puerta de mi habitación. En francés y mientras revisaban las imágenes en mi cámara fotográfica, me ordenaron recoger el equipaje y acompañarlos a la parada de autobús para que me marchara.

Había cuidado mis movimientos para que no descubrieran que soy periodista y, como no me pareció que lo sospecharan, no sabía por qué me estaban echando. No dieron explicaciones ni me indicaron un destino; sólo querían que saliera de ahí. A las 7.30 ya iba en el único autobús diario hacia El Aaiún, el centro político y económico de la región. Ahí, en la tarde de ese mismo día, volví a ser extraoficialmente expulsado tras un incidente en el que un grupo de colonos marroquíes nacionalistas me agredió físicamente bajo una insólita acusación: la de ser un ciudadano de España miembro del derechista Partido Popular (PP). Decidieron ignorar mi pasaporte mexicano. “No le podemos brindar protección mientras permanezca en El Aaiún”, me dijeron dos policías uniformados, quienes en cambio sí me podían acompañar a mi hotel por mis cosas y a buscar otro autobús. Era como un dejà vu.

Eso estuvo a punto de convertirse en una pequeña batalla, después de que jóvenes sajaráuis autóctonos trataron de intervenir. Cualquier posibilidad de entendimiento entre ellos y los marroquíes quedó dinamitada el 8 de noviembre, cuando las fuerzas de seguridad del Reino se lanzaron a destruir el campamento de jaimas (tiendas nómadas tradicionales) de Gdeim Izik, a 15 kilómetros de El Aaiún, que había sido levantado apenas el 10 de octubre como una forma de protesta de 20 mil sajaráuis que pedían mejoras sociales. El saldo fue de más de una decena de muertos y un número indeterminado de heridos, torturados y detenidos.

Para la prensa marroquí, el resultado hasta ahora sirve a su país: “Fue un golpe genial”, me dijo Driss Beiba, un periodista para quien Marruecos obtuvo “una victoria diplomática” y “una victoria mediática”. En cambio, Ahmed R. Benchemsi, director de Telquel, el único medio impreso que desentona un poco en el coro ultranacionalista de la prensa marroquí, advierte del “peligro” de que la “población sajaráui, siempre desamparada, se vuelva hacia los que considera su último recurso: los militantes independentistas que le ofrecen un porvenir mejor”.

VIENTOS DE GUERRA

La creación del campamento de Gdeim Izik y su violento desenlace provocaron una crisis internacional que involucró a España, Francia, Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU (y tangencialmente a México), y volvió a poner los reflectores sobre un añejo conflicto que parecía casi olvidado: la independencia del Sájara Occidental. Dos décadas de mediación de la ONU (desde 1991) no han traído ninguna salida y, la prolongación del problema ayudaba a consolidar el dominio de los ocupantes. La destrucción de las jaimas volvió a colocar el asunto frente a la comunidad internacional, grave e irresuelto.

El domingo 28 de noviembre, el día anterior a mi expulsión informal del Sájara, todas las entidades político-sociales de Marruecos (gobierno, partidos, sindicatos, etcétera) habían realizado una mega-manifestación en Casablanca (aseguraron que eran tres millones de personas) en contra de España, los medios españoles de comunicación y el PP, al que acusan de liderar una campaña antimarroquí.

El lunes, cuando los policías “sugirieron” que me fuera, pensé que tenía margen para rehusarme. Pero esos jóvenes sajaráuis, que tampoco escuchaban que no soy español ni del PP, se dispusieron a defenderme por serlo. Los marroquíes los recibieron a gritos: “¡Arrepentidos de la madre patria!”. Me iba a convertir en el motivo de una pelea étnica. A gritos les exigí a mis autonombrados defensores que se retiraran y tuve que hacerlo yo también.

Era un día especial. La ciudad estaba entrando en conmoción, y no por causa mía: los equipos de fútbol Barcelona y Real Madrid iban a enfrentarse y las calles se vaciaban para que se llenaran los salones de té que mostraban el partido, era como si el destino del Sájara se disputara allí. Apenas empezaba a trascender que esa mañana en Smara, los alumnos sajaráuis de un instituto de nivel bachillerato habían sido atacados por una turba de colonos marroquíes. Horas después pasó lo mismo en dos escuelas de El Aaiún. Decenas de adolescentes, principalmente chicas sajaráuis, yacían en el hospital. Aunque las autoridades aseguraron que los enfrentamientos habían sido espontáneos, el hecho de que se hubieran preocupado por mi presencia –era el único occidental en Smara y probablemente en El Aaiún también— me hacía preguntarme si no sabían que algo se preparaba y preferían no tener testigos foráneos.

Si no lo sabían, es probable que lo anticiparan. Los sajaráuis respondieron a la desatrucción del campamento con motines callejeros, en los que hubo asesinatos con una saña que nunca se había visto. Una gran parte de la población sajaráui que, después de 35 años de conflicto, parecía haberse conformado con la dominación marroquí, ahora se siente vejada. Los colonos marroquíes, por su parte, se sienten exaltados por la “victoria” en Gdeim Izik y aprovechan cada oportunidad de asestarles golpes morales y físicos a los sajaráuis.

La convivencia entre marroquíes y sajaráuis me hizo recordar las que vi entre chinos y uigures, o entre israelíes y palestinos: una comunidad dominadora y otra dominada que viven a espaldas una de la otra, dispuestas a apuñalarse cuando se pueda. Los independentistas del Frente Polisario (Frente por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro) amenazaron con reanudar la guerra.

“Los enviaremos de vuelta a Marruecos, a todos y a balazos”, me dijo Aziz, un joven sajaráui de Smara. “Ejecución sumaria”, gritó Ahmed, un marroquí en El Aaiún, frente a los jóvenes sajaráuis que pretendían defenderme, “¡sumisión a (el rey) Mohammed VI o tendrán que ser ejecutados!”

EL APLASTAMIENTO DE LAS JAIMAS

En 1991, con la guerra estancada tras 16 años de hostilidades (ver recuadro), Marruecos y el Frente Polisario accedieron a entrar en un proceso de paz dirigido por la ONU, que creó una fuerza de cascos azules para que se interpusiera entre los contendientes.

Transcurrieron seis años antes de que Marruecos aceptara que los habitantes decidieran democráticamente si se independizaban o no, pero el problema pasó a ser quién podía votar: el Polisario sólo aceptaba a quienes vivían ahí (unos 74 mil mayores de edad) antes de la Marcha Verde con la que Marruecos invadió en 1975, pero este país quería incluir a decenas de miles de colonos que había estado asentando.

En 2003, un segundo intento de la ONU fracasó porque, para Marruecos, el referendo ya era “innecesario”. Finalmente, tras casi 20 años sin resultados, Christopher Ross, enviado especial de Naciones Unidas, logró que las partes se comprometieran a realizar una “reunión informal” de aproximación en Manhasett, Estados Unidos, el 8 y 9 de noviembre de 2010. Justo cuando Marruecos desmanteló violentamente el campamento de Gdeim Izik.

Decenas de miles de sajaráuis habitan en campamentos de refugiados en Tindouf, la zona de Argelia desde donde opera el Frente Polisario. Pero otros tantos viven en la zona controlada por Marruecos, del lado occidental del muro. La disputa sobre quién tiene derecho a vivir ahí ha impedido que se hagan censos, pero se calcula que en El Aaiún hay 200 mil personas, de las que sólo la quinta parte son sajaráuis.

Hoy conforman la capa marginada de la sociedad. La forma de atraer a colonos marroquíes al Sájara (mucho menos desarrollado que Marruecos, desértico, lejano, deshabitado) fue que el gobierno les diera ventajas fiscales y apoyos económicos, con lo que subsidió la creación de una clase social superior. Para reemplazar a los chioukhs sajaráuis (líderes tribales) que se marcharon a Tindouf, importó a una elite prefabricada que ocupó los puestos burocráticos y políticos.

Sin embargo, tres décadas y media produjeron un desgaste en las aspiraciones independentistas que los diplomáticos estadounidenses pudieron constatar, según un cable filtrado por la web Wikileaks: los sajaráuis que viven bajo control marroquí aspiran más “al autogobierno que a la autodeterminación”, afirmaba en agosto de 2009 el encargado de negocios de EU en Rabat, la capital marroquí. “Desean más protección de su identidad y no tener un ejército y unas embajadas. La pequeña minoría pro-Polisario que se hace oír contaba antes con el apoyo de la mayoría silenciosa sajaráui, sobre todo durante los episodios de represión”. Sin embargo, sigue el documento, a mediados de 2009 estaba “más bien intrigada por la perspectiva de la autonomía”.

Esto le dio un contenido predominantemente social y apolítico al campamento de Gdeim Izik que sorprendió a los observadores: desde que fue creado el 10 de octubre de 2010, cuando sajaráuis de todo el territorio empezaron a reunirse en ese lugar y a montar sus jaimas, quedó bien claro que demandaban tierras, viviendas, empleos y oportunidades, pero no la independencia. Sus líderes eran jóvenes desconocidos que conformaron un eficaz comité de organización para atender asuntos como la basura y el aprovisionamiento. Aunque políticos y periodistas marroquíes buscaban signos de intervención del Polisario, parecía que era marginal o nula.

Desconcertadas, las autoridades optaron por regular el fenómeno, sin aplastarlo: levantaron un muro protegido por policías alrededor del grupo de 3,500 jaimas y establecieron un control sobre las personas y productos que ingresaban y salían. Una tarde, varios adolescentes que lo cruzaron en un vehículo todoterreno fueron tiroteados: los marroquíes los acusaron de haber disparado contra ellos, los sajaráuis dijeron que los chicos sólo se habían saltado el retén.

Se abrió un proceso de diálogo que no avanzaba porque –se quejaban los sajaráuis– los ponían a hablar con funcionarios menores que no podían tomar decisiones. Así se llegó a una fecha clave (6 de noviembre, 35 aniversario de la Marcha Verde) que pasó sin incidentes, con un discurso del rey en el que reivindicó su soberanía sobre el Sájara sin hacer referencias al campamento de Gdeim Izik.

El día ocho, antes del amanecer, helicópteros sobrevolaron las jaimas y con altavoces exigieron a las mujeres y los niños que se retiraran. Poco después, centenares de policías avanzaron sobre las tiendas, apoyados por tanquetas con cañones lanza- agua y otros vehículos. Muchos jóvenes resistieron. Las fotografías muestran llamas, humo, basura, desolación. Según Marruecos, sus agentes iban desarmados. Los videos grabados por cuatro activistas (tres españoles y un mexicano) de los grupos de solidaridad Thawra y Resistencia Saharáui muestran que algunos elementos sí portaban armas de fuego, aunque no se los ve disparando. En otras imágenes se ve a personas aparentemente heridas de bala.

Las mujeres y los niños, así como los hombres que pudieron escapar, recorrieron a pie los 15 kilómetros hasta El Aaiún. Ahí, la población sajaráui indignada tomó las calles en un motín que superó los únicos dos antecedentes de rebeliones callejeras, en 1999 y 2005. Asediaron edificios públicos, incendiaron estaciones de televisión, atacaron propiedades de colonos marroquíes.

Inicialmente, las fuerzas de seguridad se vieron desbordadas, pero a las 11 de la mañana la intervención del ejército comenzó a cambiar la situación. Entonces fueron los paramilitares nacionalistas marroquíes, con protección o indulgencia policial, según constató la ONG Human Rights Watch, quienes se lanzaron a perseguir sajaráuis. Durante días, militantes y agentes del orden irrumpieron en casas para golpear y detener a posibles participantes en las protestas.

¿VICTORIA MEDIÁTICA?
Las noticias emergieron para crear confusión. No era extraño que la versión del gobierno marroquí –diez policías y un sajaráui muertos– fuera contradictoria con la de los opositores, de 19 víctimas mortales sajaráuis y cientos de desaparecidos, cadáveres arrojados a los canales y personas atropelladas intencionalmente. El problema fue que no había observadores independientes que pudieran aportar datos confiables.

Eso es responsabilidad de Marreucos, que impidió la presencia de la prensa extranjera desde que la creación del campamento empezó a conocerse. Primero, de una forma infantil: los corresponsales de medios españoles en Rabat iban al aeropuerto con boletos para El Aaiún, sólo para encontrar que “un robot” de Royal Air Maroc, la aerolínea nacional, había cancelado sus reservaciones “por error”.

Después, el bloqueo se hizo oficial: un equipo de la española Antena 3 que había logrado colarse por tierra fue expulsado; al corresponsal del diario ABC le cancelaron su acreditación; a sus colegas de otros medios les advirtieron que les ocurriría lo mismo si trataban de viajar al Sájara; a varios turistas españoles les impidieron la entrada al país cuando sospecharon que eran reporteros; también detuvieron y echaron del país a diputados del Parlamento Europeo.

El 5 de noviembre, dos periodistas españoles fueron atacados por civiles con patadas y piedras en el tribunal de justicia en Casablanca, cuando cubrían el juicio contra varios independentistas sajaráuis. En lugar de proceder contra los culpables, el gobierno marroquí difundió una nota en la que justificaba la agresión, alegando que los extranjeros habían captado imágenes del proceso sin la debida autorización. Y el 28 de noviembre, se realizó con apoyo oficial la mega-marcha de Casablanca contra los medios hispanos, el PP (identificado como principal promotor del apoyo a los sajaráuis) y España en general.

La prensa ibérica, al igual que su opinión pública, simpatiza con la causa sajaráui. Impedida de cubrir los hechos directamente, utilizó las informaciones que le ofrecían los activistas españoles y sajaráuis, dándoles un peso igual o mayor que a las del gobierno marroquí. Dentro de Marruecos, el contraste entre la versión oficial (asumida como verdadera) y la que presentaban los medios españoles provocó indignación. Y dos graves errores parecieron confirmar la sospecha de que todo esto demostraba una campaña antimarroquí.

El 15 de noviembre, Antena 3 utilizó una foto de cadáveres amontonados para demostrar que sí habían asesinado a sajaráuis… pero la imagen había sido publicada en enero por un diario marroquí y se trataba en realidad de un asesinato del fuero común en Casablanca. No fue lo peor: el día 13, la agencia española EFE difundió una escena impactante de niños con las cabezas destrozadas a balazos… que correspondía a la invasión de Gaza por Israel, casi tres años atrás. El Mundo, La Vanguardia, El País… la prensa peninsular la reprodujo sin cautela. Y sin saber que EFE la había tomado del blog de Thawra, el grupo español de apoyo a los sajaráuis (que aseguró que “asumimos nuestro error” por publicar esa foto, pero les echó la culpa a “los Servicios de Inteligencia marroquíes que han divulgado dos fotos falsas”).

“Así se sella la gran victoria mediática de Marruecos”, considera Driss Beiba, un periodista de la revista marroquí Le Reporter, en nuestra conversación del mismo día 15. “La prensa española quedó desnuda con sus mentiras y los mensajes del Polisario fueron desmontados”.

Los errores del otro no son aciertos propios, sin embargo. Entre los medios marroquíes, tal vez sólo el semanario Telquel hizo un trabajo medianamente honesto. En contraste, la revista Challenge afirmó: “Cuando todos los medios de un país muestran un sesgo, cuando deforman las realidades y hacen los mismos ‘análisis’ sobre la situación de un tercer país, eso ya no es periodismo, sino propaganda seguramente retribuida”. En ese mismo número, su director, Kamal Lahlou, celebró en un editorial que “en Marruecos, la reacción es unánime (…) Los partidos demandan firmeza (…) los medios, sin excepción, siguen la misma línea (…) Este consenso constituye la más grande fuerza de Marruecos y hay que rechazar todo lo que pueda constituir una fisura en el edificio”.

En otras palabras, el consenso en los medios de otro país es detestable, en los del propio hay que exigirlo.

Ésa es la línea impuesta desde el trono. Hay dos temas legalmente intocables para cualquier marroquí: la familia real y la marroquinidad del Sájara. Por si quedaran dudas, el rey Mohammed VI las despejó el 6 de noviembre de 2009, al declarar: “No hay más lugar para la ambigüedad y la duplicidad. No hay un justo medio entre el patriotismo y la traición. No podemos gozar los derechos de la ciudadanía y repudiarlos a la vez en complicidad con los enemigos de la patria”.

En los últimos años, el gobierno ha cerrado periódicos y encarcelado periodistas por cosas nimias, como informar sobre el estado de salud del monarca o dibujarlo de pie frente a una estrella de la bandera de Marruecos, que alguien creyó que parecía una estrella de David. Al abordar el conflicto por el Sájara, los medios marroquíes saben que no pueden darse el lujo de parecer tibios en la condena del enemigo.

En el discurso, el bloqueo periodístico se dirige a los españoles por su supuesta parcialidad, pero en la práctica va contra la prensa independiente en general. El 30 de octubre, le prohibieron actuar en el país al canal de noticias en árabe Al Jazeera por haber difundido un informe crítico sobre derechos humanos en el reino, preparado por Human Rights Watch. Y en general, cualquiera que aceptó ser periodista al ingresar en Marruecos fue rechazado. Yo no lo dije y de todos modos tuve que esperar dos semanas, tras el desmantelamiento del campamento, para entrar en la región del Sájara, pues estaba cerrada para todos los extranjeros.

En realidad, la “victoria mediática” que celebran algunos marroquíes fue sólo de consumo interno. En el país, muchos (a juzgar por la asistencia a la manifestación de Casablanca) creen que sólo ellos saben la verdad de lo que ocurrió. No se percibe así en el extranjero. Thomas Riley, embajador de 2004 a 2009 del país protector de Marruecos, Estados Unidos, le informó a su gobierno en un cable confidencial: “Dado que la ley marroquí se aplica de manera esporádica, pero con regularidad, para sofocar la libertad de prensa, es improbable que nadie en la comunidad de la prensa independiente se quede tranquilo con la declaración de (el ministro de Comunicación) Naciri de que las condenas a prisión serán utilizadas con moderación”.

¿VICTORIA DIPLOMÁTICA?
“El golpe genial de las autoridades marroquíes –volvemos a Driss Beiba– fue no perder jamás de vista la partida que se jugaba delante de la ONU”. Mi interlocutor se refería a la primera “reunión informal” entre el gobierno y el Polisario, que estaba programada para el 8 de noviembre pasado en Estados Unidos y debería abrir la puerta a la resolución del conflicto.

En la versión oficial, las acciones respecto a las jaimas de Gdeim Izik no tuvieron que ver con cálculo político alguno. El ministro del Interior, Taïeb Cherkaoui, dijo que habían decidido permitir que crearan el campamento “porque esta forma de manifestación entra en el marco de la libertad de expresión”. Pero cuando, según él, “milicias encapuchadas” tomaron el control, se corría el riesgo de que se convirtiera en un “Estado dentro del Estado”. En ese momento, las autoridades declararon que todos los niños, mujeres y ancianos del campamento no estaban ahí por voluntad propia, sino “secuestrados”, y decidieron intervenir “para liberarlos”. En todo caso, decían, si alguien quería utilizar el asunto en la “reunión informal” de Manhasset, ése era el Polisario, para sabotearla.

El análisis que hicieron los medios marroquíes para congratularse por esta “victoria diplomática”, sin embargo, revela cálculos menos inocentes. “Los responsables marroquíes tenían que evitar caer en una trampa que pusiera en su contra a la ONU”, explica Beiba, “y además atrapar a los que la ponían. Esta era toda su estrategia. De ahí la idea de dialogar con los del campamento hasta que revelaran su juego”.

En su perspectiva, haber desmantelado las jaimas de Gdeim Izik con armas de fuego hubiera sido “un desastre para Marruecos”, en tanto que el hecho de que “todas las víctimas hubieran sido miembros de los cuerpos de seguridad” (según la versión marroquí) demostró “de qué lado viene la violencia”.

El gobierno difundió un video en el que supuestos sajaráuis degollan a un policía indefenso y orinan sobre el cadáver de otro, con una saña que ni siquiera se vio durante los años de guerra del Polisario (el Frente nunca ha atacado a la población civil; en los años de guerra, bajo el rey Hasán II, fue Marruecos el que desapareció y torturó personas, asesinó opositores sajaráuis y marroquíes, e incluso disolvió cadáveres en ácido, al estilo mafioso). Esta violencia, afirma Beiba en consonancia con sus colegas, es prueba de que “a los separatistas los están organizando desde fuera, les enseñan métodos nuevos con la violencia de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)”. (El gobierno marroquí trata de asentar la idea de que AQMI, la rama de Al Qaeda en África Occidental, se ha asociado al Polisario.)

Así se selló este “éxito de relaciones internacionales”, dijo el periodista, que se evidencia en que la “reunión informal” se celebró con el resultado previsto (nada, es decir, se volverán a ver en enero, sin acuerdos sustantivos, como en los pasados 20 años), sin consecuencias para Marruecos.

Las habría, no obstante. Al día siguiente de esta conversación (del 15 de noviembre), el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión urgente, solicitada por México, para discutir el tema, en la que “deploró la violencia en Gdeim Izik”. El Polisario encontró la resolución ambigua, pero era sólo la primera de una serie de eventos que ponen en entredicho la “victoria diplomática”.

El día 18, aunque el gobierno socialista de España mantenía un criticado respaldo a Marruecos, el PP encabezó a todos los partidos políticos al condenar la acción marroquí, y de esta forma abrió la puerta para que, el 25, el Parlamento Europeo pidiera una investigación independiente a cargo de la ONU. Dos días más tarde, Human Rights Watch emitió un informe en el que documenta que las fuerzas de seguridad practicaron torturas y otras violaciones de los derechos humanos de los sajaráuis. Y el 3 de diciembre, los cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks demostraron que los estadounidenses creen que Al Qaeda amenaza al Polisario, no que está asociándose con él, como sugiere Marruecos.)

La indignación por la resolución europarlamentaria estremeció a los marroquíes, que en respuesta se manifestaron masivamente en Casablanca el domingo 28.

VICTORIA DE NADIE
Yo había entrado al Sájara días antes, el 24 de noviembre, en cuanto se permitió el acceso de extranjeros. Pero no de periodistas. Sólo tras la insistencia del gobierno español, Marruecos permitió la llegada de apenas dos reporteros, Tomás Bárbulo, de El País, y Ana Romero, de El Mundo, el día 20. Fue ridículo que España buscara o aceptara algo así: ocurría demasiado tarde, excluyendo a los corresponsales con experiencia y contactos en el Sájara, y bajo condiciones muy limitadas. Además, los dos enviados tuvieron que trabajar bajo vigilancia perpetua de espías del gobierno y presiones directas de funcionarios.

El domingo 28, Ana Romero se refugió en la casa de un diplomático español en El Aaiún: “Temo por mi integridad física. Cuando veo a gente siguiéndome, no sé quiénes son. Vine invitada por el gobierno español y el de Marruecos y ahora se me está intentando echar con unas prácticas estalinistas”, dijo en una entrevista de radio.

La persecución contra los sajaráuis no había terminado. Quizás la del gobierno central sí, pero los nacionalistas marroquíes seguían con lo suyo. En Smara, el 29, los colonos hicieron una marcha hacia el Instituto Mulay Rachid, como otras que habían estado realizando diariamente para echarles en cara a los sajaráuis que sus tierras ahora son de Marruecos. Pero esta vez, algo fue distinto. Las autoridades dicen que los alumnos arrojaron piedras contra los manifestantes. Los sajaráuis dicen que no hubo provocación. Los videos grabados con teléfonos móviles muestran a los chicos en el recreo cuando los marroquíes irrumpen en el patio armados con palos, a los estudiantes que se repliegan hacia los salones y tratan de bloquear las entradas inútilmente con sillas y mesas, y a muchachos heridos en el hospital. Lo mismo ocurrió casi simultáneamente en otras dos escuelas de El Aaiún, mientras a mí me expulsaban y Ana Romero tenía que protegerse.

La prensa marroquí no tuvo espacio para el asunto. Pero es una indicación del estado de ánimo. Los colonos se encuentran exaltados por el desmantelamiento de Agadym Izik, lo que ven como una victoria que los invita a humillar a los aplastados. Para los sajaráuis, se trató de una afrenta innecesaria que demuestra que no hay lugar para ellos en un Sájara marroquí.

Pude hablar con jóvenes independentistas a las cinco de la mañana del 28 de noviembre, en Smara. Había sido muy difícil porque, aunque yo no estaba identificado como periodista y no tenía espía individual en El Aaiún (donde funcionaba una especie de marca zonal y era sólo al cambiar de ubicación que se me acercaban policías de civil a hacerme preguntas y revisar las imágenes que tenía en mi cámara), en Smara sí me impusieron marca personal: es una ciudad militarizada que además estaba en alerta porque el Polisario, que se ubica sólo unos kilómetros más adelante, detrás del muro, había declarado (el 19 de noviembre) que tiene “armas, hombres y voluntad suficientes” para reiniciar la guerra y “detener la limpieza étnica”, como “piden los jóvenes sajaráuis”.

Smara se encuentra tan en alerta y repleta de soldados (el 50 por ciento del ejército marroquí está en el Sájara, creen los diplomáticos de Estados Unidos) que no hay lugar para ellos en las barracas, así que en la noche del sábado 27, no había una habitación libre y tuve que pasarla en un internet café hasta que lo cerraron a las cuatro de la mañana. Entonces descubrí que mi marca podía ser personal, pero no de 24 horas.

En la libertad de la madrugada pude acercarme a conversar con los primeros jóvenes que salían a la calle, en el mercado callejero del Boulevard du Stade y en la avenida Hasán II. Para ellos hubiera sido peligroso hablar conmigo en otro momento, pero en la oscuridad, un grupo me rodeó para expresar a borbotones de castellano lo que no les dejan decir en el idioma impuesto por Marruecos, el francés. Y es guerra.

Muchos marroquíes pueden tratar de creerse que han ganado una victoria diplomática y otra mediática. No hay quien diga, en contraste, que están ahora más cerca de ganarse a los sajaráuis. La violencia en Gdeim Izik es una derrota amplia de su proyecto de consolidación de su dominio mediante la asimilación de los dominados. Todos estos chicos sajaráuis tenían una lista de agravios: golpizas, violaciones de hermanas, desapariciones de parientes o amigos, robos, despojos. Resienten el perpetuo estado de sitio en que vive Smara. Criticaban que en la escuela los obliguen a aprender como propia la historia del invasor. Decían que todavía en octubre pensaban que lo más sencillo era buscar mejoras dentro de Marruecos. La destrucción de las jaimas cambió su perspectiva: “Nos damos cuenta de que sólo el Polisario nos puede defender, ni la ONU ni nadie más”.

Ahmed R. Benchemsi lo ha percibido. Él se manifiesta a favor de la marroquinidad del Sájara, no hay duda. No podría ser de otra forma: es director de Telquel, un semanario en francés cuya versión en árabe, Nichane, cerró en septiembre a causa de un boicot publicitario “orquestado por el Estado marroquí”, explica. Telquel asume la línea oficial en términos generales, pero en lo particular adopta matices. Como recordar las causas sociales del descontento sajaráui. Y advertir de los peligros: “Si la expresión independentista en el Sájara se convierte mañana en terrorismo, al estilo irlandés o vasco, el Estado marroquí sera culpable”.

(RECUADRO)
EL LEGADO ENVENENADO DE FRANCO
Los españoles se sienten comprometidos por su mala descolonización del Sájara. Mientras Francia y Gran Bretaña salieron de sus territorios africanos en los años 50 y 60, las dictaduras de España y Portugal se aferraron a los suyos hasta sus propias caídas a mediados de los 70.

El Frente Polisario (Frente Por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro –las dos provincias en las que estaba dividido el entonces Sájara Español), que sostenía una guerra por la independencia, parecía el interlocutor adecuado para acordar la liberación. Pero Francisco Franco no lo permitió. La versión más aceptada afirma que prefirió entregárselo a Hasán II, entonces rey de Marruecos. Otra historia afirma que, en realidad, Franco agonizaba en su lecho de muerte cuando Hasán II aprovechó la oportunidad para retar el domino español, y los asustados ministros franquistas no supieron responder.

El 16 de octubre de 1975, una resolución de la Corte Internacional de La Haya determinó que los sajaráuis deberían decidir en un referendo si querían la independencia o pertenecer a Marruecos. El rey marroquí no esperó: convocó a su pueblo a tomar el Sájara, alegando derechos históricos, y el 6 de noviembre 350 mil personas desarmadas realizaron la “Marcha Verde” sobre la frontera, cerca del El Aaiún.

Los soldados españoles recibieron la orden de no responder para evitar el derramamiento de sangre. Eso es lo que vio el mundo. Tardó en saberse que, en paralelo, unidades militares marroquíes habían penetrado desde el 31 de octubre por el este, con rumbo a Smara, donde se enfrentaron a quienes sí estaban interesados en resistir, los independentistas del Polisario. El 14 de noviembre, mediante los acuerdos de Madrid, España aceptó dividir el Sájara Occidental entre Marruecos (que ocupó dos terceras partes) y Mauritania, a cambio de concesiones para explotar los únicos dos recursos naturales de la región: minas de fosfatos y bancos de pesca.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución de La Haya, mientras que el Polisario declaró, por su lado, la creación de la República Árabe Sajaráui Democrática, con respaldo de la vecina Argelia (en cuyo territorio de Tindouf se estableció el gobierno sajaráui en el exilio). Esto ya complicaba la cosas porque esta nación y Marruecos tienen disputas territoriales (en Marruecos, los mapas no muestran los límites orientales del país, como si su territorio se extendiera sobre Argelia) y una animadversión histórica. Pero el asunto, además, se enredó con la guerra fría. Marruecos era el único socio de Estados Unidos en la región y recibió su apoyo y el de Francia. Argelia, por su lado, estaba alineada con la Unión Soviética y otros gobiernos de esa órbita, como Libia y Mali, favorecieron al Polisario.

Mauritania era el jugador más débil y, tras un ataque sajaráui contra su capital, Nouakchott, que provocó la caída de su gobierno en un golpe militar, se retiró del Sájara Occidental en 1979. Su territorio, no obstante, fue ocupado por Marruecos, que en los años 80 comenzó la construcción de un muro de 2,700 kilómetros de longitud y tres metros de altura (dotado con búnkeres, fuertes, aeródromos, campos minados y modernos sistemas de detección) para impedir las incursiones que el Polisario hacía desde su zona de control. Esto llevó el conflicto a un estancamiento, económicamente costoso para ambas partes, y las forzó a entrar en el proceso de diálogo conducido por la ONU que en 2011 cumple dos décadas sin llegar a nada.

Gallery

El éxodo del Islam en China

Por Témoris Grecko/ Kashgar, Xinjiang, China / publicado en Esquire de mayo de 2009 El balcón del salón de te Ostangboyi es el mejor sitio para observar la vida cotidiana del casco histórico de Kashgar. Esta milenaria ciudad de la … Continue reading

Gallery

Israel oficializa su versión del “apartheid”

Por Témoris Grecko / publicado en Proceso. 28 de julio de 2018. La postura de Binyamin Netanyahu y sus ministros es tan absoluta como siempre: cualquier comparación directa e indirecta de sus políticas hacia los palestinos con el apartheid –el … Continue reading

Gallery

La era de la sed

Por Témoris Grecko / Publicado en Revista Proceso 25/feb/2018 Ya está anunciado el Día Cero del agua, el inicio de la era de la sed. No importó que los gobiernos local y nacional estuvieran en manos de partidos rivales: ambos … Continue reading

Gallery

Mubarak se va a su casa

Por Témoris Grecko. Publicado en revista Proceso 18 de marzo de 2017. El círculo abierto por la revolución del 25 de enero de 2011 se cierra: Hosni Mubarak, el dictador derrocado, sometido a proceso judicial y sentenciado a cadena perpetua, … Continue reading

Gallery

Reacomodos en el tablero de Medio Oriente

Por Témoris Grecko El asesino pudo entrar al recinto y colocarse sin problemas detrás de su víctima, que dirigía un discurso tranquilamente frente a su audiencia; dispararle por la espalda, ocho veces; herir a dos personas más; mantenerse en el … Continue reading

Gallery

La pequeña Bana en el centro de la guerra de la desinformación

Por Témoris Grecko (publicado en Proceso 22/dic/2016) “Escapé de #Alepo Oriental. – Bana”. En sólo 35 caracteres –la cuarta parte de un tweet completo-, este mensaje provocó a la vez alivio en cientos de miles de seguidores, intriga en otros … Continue reading