Category Archives: Entrevistas y noticias relacionadas con mi trabajo / Interviews and news related to my work

“La Ola Verde” en RTVE

En este programa de radio de RTVE, transmitido el 27 de junio, leyeron un par de fragmentos de mi libro La Ola Verde.

Por si te interesa: del minuto 24.45 al 26.05 presentan autor y libro. Del 30.30 al 34.00 leen parte del capítulo “Luto y sermón”, y del 46.04 al 48.17 una parte de “Abuso y tortura”.

http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100627/marroc-fest-junto-off-feria-mediterrania-mediterraneo/812580.shtml

El generoso comentario de una académica iraní


¡Aaaaay! ¡Qué elogio más bello que una iraní se sienta reflejada en mi libro! Nazanín Amirian, una académica y escritora que se acaba de leer “La Ola Verde” (porque me hará el favor de presentarlo este martes) escribió en su blog:

“Termino de leer el libro …. me traslada a Irán. Recorro, de nuevo, las calles de protestas por la libertad y la justicia. Doy fe de la existencia real de los protagonistas de esta apasionante crónica: los reconozco uno a uno. Luego, me veo a mí y mis compañer@s en la revolución del 1978. …las mismas escaramuzas con los militares del Sha, las mismas reivindicaciones tres décadas después, y un pueblo indomable.

Vuelvo a oír sus gritos de hace un año, de la Revolución Verde, que empezó por la pregunta irónica de “¿Dónde está mi voto?” y continua hoy exigiendo el fin de la dictadura, de la mentira, del fraude y de la inquisición en nombre de Dios. Veo la mirada profunda de sus hombres y mujeres, que a pesar de una represión sin precedente en la historia contemporánea de Irán y sólo comparable con la invasión y la destrucción de los mogoles, sigue desafiante.

Gracias Témoris. No sólo por tu histórico testimonio sobre la valentía de un pueblo que lucha contra uno de los regimenes policiales más inhumanos del mundo, sino también por mantener vivo, con tu forma de escribir y hacer, el legado de Ryszard Kapuscinski, la pluma y la voz de los que sufren las injusticias, entre tanta manipulación, miradas mutiladas, interesadas y miopes.”

La Vanguardia me entrevista sobre “La Ola Verde”

La presentación es para el público en general, el martes 15 de junio a las 19.30 horas

en la Librería Alibri (Calle Balmes núm. 26) de Barcelona.

Víctor-M. Amela, del diario La Vanguardia de Barcelona, me hizo una entrevista que se publicó hoy, sobre el conflicto en Irán y mi nuevo libro, “La Ola Verde“. Puedes leerla aquí:


Haz clic en la imagen para leer la entrevista / Click on the image to view the story

Entrevista en IB3 de Baleares

¿Estás en Baleares? ¡Escucha en ib3 ràdio la entrevista que me hacen ahora mismo!

Qué dicen los medios sobre “El Vocero de Dios”

In English: Los Angeles Times’ La Plaza attended the book launch: “Mexican journalists profile conservative activist”.


La revista Dia Siete publicó un extracto del capítulo 2 del libro. Encuéntralo aquí en pdf, con fotos y en Mundo Abierto (en html).

Estuvimos con Fernando Rivera Calderón en su programa La Noche W, el 29 de octubre de 2008. Escúchalo aquí: La Noche W (archivo mp3)

Y en la mañana del 30, platicamos con Carlos Puig en el noticiero Hoy por Hoy (archivo mp3).


Entrevista en el programa “Nada a Medias”, de Cadena 3 (México). Conducen: Vianey Esquinca, Yuriria Sierra, Mariana H. y Liz Basáñez.

.

Bernardo Barranco escribió en su columna en La Jornada (“Los laberintos de la ultraderecha”, 12 de noviembre de 2008):

Más que una investigación sobre Serrano Limón, es un texto sobre la derecha católica mexicana. Si bien los autores para nada se identifican con las posturas y acciones de Pro vida ni de su fundador, lo respetan por su congruencia y evitan la caricaturización de un personaje tildado de “fanático”, vehemente ultraconservador, que desde la década de los 80 es el actor más visible de la radicalidad intransigente católica. Los autores reiteran: “La diferencia fundamental entre Jorge Serrano Limón y muchos de estos personajes es de congruencia ideológica: él se presenta públicamente como lo que es, sin ocultar o moderar las actitudes que lo hacen odioso ante la opinión pública; otros, en cambio, han alcanzado maestría en el manejo de los trucos del cinismo y saben disfrazar su fanatismo y su intolerancia al presentarse ante los electores y los fieles”.

“Los autores reiteran la complejidad, tan poco estudiada de la derecha católica en México: “ni El Yunque es toda la ultraderecha ni la ultraderecha es toda la derecha. El Yunque es un actor con gran influencia en el espectro político, pero no es el único todopoderoso (…) La organización comparte e incluso disputa espacios en la ultraderecha católica con otros movimientos, como los Tecos de Guadalajara y la Unión Nacional Sinarquista; con órdenes como el Opus Dei, la Legión de Cristo, los Caballeros de Colón y los Caballeros de Malta”.

.

Roberto Blancarte escribió en su columna en Milenio Diario (“Felipe Calderón: ¿Mocho o laico?”, 18 de noviembre de 2008):

“El texto, excelentemente escrito y con una seria investigación periodística, analiza, más allá del caso de Serrano Limón (sobre el que regresaré en otra colaboración), los intersticios y complejidades de la ultraderecha incrustada en el PAN.”

.

En entrevista con Notimex (“Retrata “El vocero del Dios” al activista José Serrano Limón”, 4 de noviembre), dijimos: “Creemos que Serrano es un buen ejemplo de cómo se ha formado este grupo de poder y en qué pensamiento”. (Frausto y Grecko) encontraron que hay una falsa percepción de la opinión pública que piensa que “El yunque” grupo en el que se ubica a Serrano, funciona como maquinita, a la perfección, y no es así, para empezar es sólo uno de los muchos grupos que conforman la extrema derecha, no es el más importante, no domina y también tiene disidencias. Eso se explica, añadió, porque “el objetivo general de la extrema derecha es que el Estado y la vida de los mexicanos sea regido por los principios de la religión, pero el Estado laico ha resultado mucho más fuerte de lo que esperaban”. Para los autores, Serrano no es sólo un “iluminado vociferando en el desierto su guerra contra el condón y los anticonceptivos… sino una pieza fundamental y fundamentalista de una cruzada que aspira a imponer un proyecto social: que cada mexicano ajuste su comportamiento sexual, familiar y público a una moral católica estricta… y que el clero pueda actuar como guía y vigilante de la vida del país”.

Carmen Aristegui me entrevistó en CNN en Español

El África de mis amores y de tantos dolores fue el tema principal de la conversación que sostuve con Carmen Aristegui. El programa fue transmitido el 27 de marzo y lo pueden ver aquí abajo en tres partes (dura 23 minutos en total).

Nota en Prensa Libre, de Guatemala

Mientras esperaba que pasara a votar Álvaro Colom, el candidato que ganó la primera vuelta presidencial en Guatemala, se me acercó una muchachita con una libreta a hacerme preguntas muy simples. Pensé que era un trabajo escolar, pero se convirtió en parte de una nota sobre la prensa extranjera (está en pdf) que cubría las elecciones en el principal diario, Prensa Libre.

La Nación, de Chile, reporta sobre mi viaje.

Cuando pasé por Santiago de Chile, el diario chileno La Nación publicó un artículo sobre mi vuelta al mundo.