Gallery

Estado Islámico: Cantlie, el secuestrado estelar


Por Témoris Grecko. Publicado en Proceso, 20-sep-2014.

En un giro espectacular para la historia de los medios de comunicación, la milicia autodenominada “Estado Islámico” ha anunciado la primera serie de programas cuyo conductor estrella es a la vez uno de sus rehenes.

“Ya sé lo que están pensando”, dice a la cámara, sobre un fondo negro y vestido con un uniforme naranja, el fotógrafo británico de 43 años John Cantlie, secuestrado en noviembre de 2012. “Están pensando: ‘Él hace esto sólo porque es un prisionero y tiene una pistola apuntando a su cabeza y lo están forzando a hacer esto’, ¿verdad? Pues bien, es cierto. Soy un prisionero, no lo puedo negar. Pero en vista de que he sido abandonado por mi gobierno y mi destino está en las manos de Estado Islámico, no tengo nada qué perder”.

Con este video de 3 minutos 21 segundos, difundido el jueves 18, Cantlie anunció que será el presentador de una nueva serie en la que “les voy a mostrar la verdad sobre los medios occidentales que tratan de arrastrar al público de regreso al abismo de otra guerra con Estado Islámico”, un conflicto que, como los de Afganistán e Irak, “es imposible ganar”.

Para mantener la cabeza en su sitio, Cantlie debe hacer su mayor esfuerzo para parecer convincente y sincero. No es una metáfora, sino realidad: En el último mes, sus secuestradores difundieron otros tres videos, en cada uno de los cuales degollaban a uno de los compañeros cautivos de Cantlie: los estadounidenses James Foley y Steven Sotloff, y el británico David Haines.

No está claro si Estado Islámico ha cambiado de táctica o seguirá cortando cabezas (la siguiente, según fue anunciado tras la ejecución de Haines, está en peligro de ser la del trabajador humanitario, también británico, Alan Henning) al tiempo en que lleva adelante su serie, pero no hay duda que Cantlie está en un grave riesgo, como admite en su alocución: “Tal vez pueda vivir y tal vez moriré, pero quiero aprovechar la oportunidad de presentarles algunos hechos que puedan verificar, hechos que si los toman en cuenta podrían ayudar a preservar vidas”.

La suya propia está bajo el filo de la navaja.

DOBLE SECUESTRO

Con este nuevo giro inesperado, Estado Islámico derribó el “apagón informativo” que había establecido la familia de Cantlie sobre su caso. En diversos círculos, y especialmente en el gremio de periodistas de Medio Oriente, se debate la conveniencia de imponer o no dichos “apagones”, pues mientras algunos creen que mantener el silencio facilita las negociaciones con los secuestradores, otros aseguran que es inútil y provoca que, por desconocimiento de los hechos, más incautos caigan en la trampa y sean raptados.

El caso de Cantlie, sin embargo, era especial y había consenso en que el “apagón” resultaba necesario.

El 19 de julio de 2012, el Cantlie y el periodista holandés Jeroen Oerlemans cruzaron a Siria desde Turquía y su guía los condujo a un campamento de yijadistas británicos, quienes los capturaron. Fracasaron en un intento de escape del que ambos salieron heridos de bala, Cantlie en un brazo y Oerlemans en la pierna. El ruido que provocó su intento, sin embargo, llamó la atención y el rumor llegó a una unidad del rebelde Ejército Sirio Libre, que los rescató con una operación armada el 26 de julio.

De regreso en Londres, Cantlie presentó una denuncia contra los compatriotas que lo secuestraron. Quienes parecían ser algunos de ellos, Shajul Islam, de 27 años, Jubayer Chowdury, de 25, y Najul Islam, de 32, fueron detenidos por la policía en octubre, cuando regresaban al país vía el aeropuerto de Heathrow, y sometidos a juicio. Pero el 11 de noviembre de 2013, el proceso fue suspendido por una causa insólita: la acusación dejó caer los cargos porque se declaró incapaz de llamar a Cantlie a presentarse ante la corte de Kingston Crown. Los yijadistas salieron libres.

No se sabía nada del fotógrafo desde un año atrás: sus fotos ya no aparecían en The Sunday Times y los demás periódicos para los que trabajaba, en tanto que su website Fastfeatures.com había dejado de funcionar. Gracias al “apagón informativo”, lo que ocurría se mantuvo fuera del conocimiento público: acompañado de James Foley, Cantlie había regresado a Siria y el 22 de noviembre de 2012, los yijadistas los capturaron de nuevo.

El hecho de que Cantlie hubiera denunciado a sus primeros secuestradores hacía necesario mantener el silencio para reducir el riesgo de que esa información trascendiera hasta sus captores más recientes. La retirada del proceso contra los tres acusados puede haber tenido el objetivo de eliminar uno de los obstáculos para la liberación de Cantlie.

Aunque no lo consiguió, al menos continúa vivo. No fue la suerte que corrió su amigo Foley, cuya familia decidió levantar el “apagón” el 2 de enero de 2013, y cuya decapitación fue difundida en video el 24 de agosto. Tampoco se salvaron Sotloff y Haines, exhibidos el 2 y el 14 de septiembre, respectivamente, antes de ser ejecutados.

INNOVACIÓN

El “apagón” sobre Cantlie se hizo trizas en cuanto apareció la grabación, el jueves 18 al mediodía de Londres: los grandes medios británicos discutieron si era posible mantenerlo y por cuanto tiempo, y YouTube bajó el video, pero las réplicas empezaron a aparecer de inmediato y sitios de noticias sensacionalistas, como Metro UK, publicaron la información. Un intento de dar cuenta de los hechos sin mencionar el nombre de Cantlie terminó de fracasar cuando la agencia Reuters lo dio a conocer a las 15.38 horas locales.

En diversas cuentas de YouTube, el video empezó a acumular vistas y el público de todo el mundo quedó expuesto al mensaje transmitido por un Cantlie delgado y pálido: el territorio de Siria e Irak que ya está bajo control de los yijadistas “es una masa de tierra más grande que Gran Bretaña y muchas otras naciones” y mientras los gobiernos europeos “negociaron con Estado Islámico y llevaron a su gente a casa”, los prisioneros “británicos y los estadounidenses fueron abandonados” por sus líderes.

“La historia se repite”, prosigue el fotógrafo, anunciando la inevitable victoria de sus captores sobre sus enemigos: Estado Islámico innova creando la técnica propagandística de hacer creer que se expresa sinceramente la cabeza que amenaza cortar.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s