Gallery

Blog del Narco: cómo vender libros plagiando y despreciando a valientes periodistas


He cubierto guerras, revoluciones y conflictos en Medio Oriente, África y Asia. Pero tengo un enorme respeto por mis compañeros periodistas que cubren temas de crimen organizado y narcotráfico en México. Siempre destaco lo que diferencia mi trabajo del que hacen ellos: yo puedo entrar en una zona peligrosa y salir si las cosas se ponen demasiado feas para mí. Mis compañeros viven en zonas peligrosas, sus padres viven en ellas, sus hijos van a la escuela en ellas, todo lo que tienen en la vida depende de lo que ocurra en esas zonas peligrosas. Y a pesar de todo, siguen cumpliendo con su deber informativo, admirablemente. Me quito el sombrero.

 

Hasta el día de hoy, no tenía una opinión sobre el Blog del Narco. Si era útil para que la gente se informara, me parecía bueno, sin hacer averiguaciones sobre si su material era original o tomado de otros lados. El problema es que ahora me entero de que no sólo plagia a estos compañeros que admiro, sino que los minimiza, los desprecia… es más, dice que ni siquiera existen, que el citado Blog hace por sí solo las tareas que todos los demás han abandonado. Y dice esto para ganar dinero.

 

Lo descubrí a través de Fronteras, un sitio web en inglés que sí hace periodismo con material propio.

 

Hace un rato, publiqué el siguiente artículo (en inglés) en The Vulture Club, un grupo de periodistas de conflicto (muchos de ellos preocupados por los colegas mexicanos) al que pertenezco. Lo traduzco, con los fragmentos que tomé del artículo original de Fronteras:

 

Un héroe entre héroes no es un best-seller tan grande como un héroe solitario que enfrenta a los malos, en un país donde todos los demás se han rendido. Una editorial estadounidense, a la que le hizo eco un diario británico, promueve su nuevo libro borrando el crédito de muchos periodistas mexicanos que viven normalmente bajo situaciones de riesgo mortal al informar sobre la narco-mafia, y aún así muestran sus caras.

 

La editorial crea un personaje romántico, sin rostro ni nombre verdadero, pero que es acríticamente aceptado como auténtico por algunos medios de comunicación: “Lucy”, una supuesta veinteañera que, dice el diario The Guardian, “vino a llenar el vacío que dejaron sus colegas periodistas intimidados que no pueden dar cuenta de información vital como retenes del narco y secuestros”. Según el editor del libro de “Lucy”, el documento es tan peligroso que “tenemos certidumbre de que la van a matar”.

 

Es cierto que muchos de nuestros colegas han tenido que callarse. Sin embargo, el trabajo de los que siguen trabajando en este confuso frente de combate no ha sido suficientemente valorado. Aprovechando que se les ha puesto mucha más atención a los que callan que a los que se mantienen en pie, “Lucy” declaró a una estación de Texas: “Hace mucho tiempo que murió el periodismo en México”. Y a la televisora árabe Al Jazeera: “Si no lo hacía yo, nadie lo iba a hacer”.

 

“Lucy” supuestamente maneja El Blog del Narco, del que va a salir un libro en Estados Unidos. Vienen grandes ventas, eso es seguro. Apoyándose en una campaña de mercadotecnia que descalifica y niega el trabajo de muchos valientes periodistas.

 

“Fronteras”, un sitio de noticias en inglés, realizó una investigación. Voy a citarlos:

 

“Una revisión que hizo Fronteras Desk de noticias recientes muestra que los dueños del Blog del Narco han publicado las mismas noticias que los periodistas mexicanos que dice que ha tenido que sustituir. No se sabe si todas las noticias en el sitio web han sido plagiadas a los periodistas que en realidad las escribieron o si los escritores del Blog del Narco simplemente tomaron las noticias de los mismos boletines de prensa que recibieron los reporteros. Al menos un reportero ahora dice que su historia fue plagiada.

“Lo que es claro, sin embargo, es que el Blog del Narco reporta exactamente las mismas noticias que reportan los periodistas mexicanos. A pesar de lo cual el blog, y ahora un nuevo libro escrito por los dueños del blog, aseguran que ellos son los únicos que dan a conocer la verdad en México.

“En una cápsula acerca del nuevo libro, los dueños del blog escriben: “Las autoridades y los medios tradicionales de información querían crear la imagen de que aquí no está pasando nada cuando, en realidad, todo está pasando”.

 

“Fronteras” presenta varios ejemplos de noticias “originales” del Blog del Narco que antes habían sido publicadas por otros medios, exactamente palabra por palabra. Cito:

 

“Del artículo “La policía captura al Yoco”, en El Sol de Cuernavaca del martes 2 de abril: ‘Este lunes por la tarde, en medio de una balacera entre agentes de policía y supuestos sicarios de la pandilla Los Rojos, Luis Alberto Benítez Rodríguez ‘El Yoco’, hermano de Miguel Angel Benítez Rodríguez ‘El Chisto’, fue arrestado…”.

“La versión del Blog del Narco: ‘Este lunes por la tarde, en medio de una balacera entre agentes de policía y supuestos sicarios de la pandilla Los Rojos, Luis Alberto Benítez Rodríguez ‘El Yoco’, hermano de Miguel Angel Benítez Rodríguez ‘El Chisto’, fue arrestado…”

 

Cuando Fronteras los buscó para entrevistarlos, tanto los dueños del Blog del Narco como el reportero de The Guardian declinaron responder. Lo mismo que el editor del libro. Cito:

 

“Adam Parfrey es el dueño de Feral House, editora de “Morir por la verdad”. Rechazó contestar preguntas sobre la veracidad de su afirmación de que el Blog del Narco es el único medio que se atreve a informar sobre la violencia.

Cuando Fronteras Desk lo presionó, escribió (sic): “Ahora conozco sus razones para esta ‘entrevista’ -minimizar y empequeñecer un blog popular porque sin duda recibe millones de lectores más que lo que sea que ustedes hagan… por cierto, no han leído el libro así que no pueden acusarlo de plagiar nada… blog del narco tiene cientos de asociados intencionalmente silenciosos que no desean ser identificados para que no los maten… desafortunadamente parece que sus verdaderos motivos hace que mantener comunicación con ustedes sea una tontería…”

 

Y esto es lo que concluye”Fronteras”:

 

“Aquí hay varios problemas. Por un lado, periodistas mexicanos que copian y pegan boletines de prensa repiten como loros las palabras del gobierno local. Eso no conduce a una prensa libre y saludable.

“Pero por otro lado, el Blog del Narco está robándose el trabajo de reporteros legítimos que arriesgan sus vidas para escribir historias propias. Las noticias que revisamos muestran que aquellas que no fueron plagiadas eran simples réplicas de exactamente los mismos comunicados de prensa del gobierno que critica el blog. En cualquier caso, el Blog del Narco se promueve como el último vestigio del periodismo honesto en el país.

Ésa es una narrativa mucha más incómoda que la que presentan los dueños del Blog del Narco, Feral House y los medios estadounidenses que ayudan a llevarla más lejos”

 

Encuentra aquí el artículo original de Fronteras:
http://www.fronterasdesk.org/news/2013/apr/12/blog-narco-mexico-stealing-work-journalists/#.UWiHOpK2__0.twitter

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s